Más de 210 personas han muerto en los hospitales del país en 2022 por fallas eléctricas
![Acá hay mucho en juego hospitales encuesta nacional de hospitales](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/05/Hospitales-960x640.jpg)
El boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales señala que solo en octubre murieron 20 personas por fallas asociadas a la electricidad. Febrero y septiembre son los que tuvieron más decesos por este indicador al registrar 49 muertes cada uno
Este martes 15 de noviembre, la ONG Médicos por la Salud publicó un boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) donde advirtió que, hasta octubre de 2022, unas 218 personas murieron en esos centros de salud públicos por fallas asociadas al suministro de energía.
Las cifras indican que en el mes de octubre se reportaron 20 fallecidos por problemas asociados con la electricidad, siendo este el cuarto mes en el año con una cifra elevada. Febrero y septiembre son los que han registrado más decesos al registrar 49 cada uno; seguidos por mayo con 39.
Por otro lado, marzo fue el mes que menos registró muertes asociadas a fallas de luz al contabilizar 11, mientras que en enero y agosto no se reportaron fallecimientos.
En el informe se advierte que los problemas de electricidad y agua en los hospitales de Venezuela no son generales, sino que se evidencia un patrón donde la región central del país registra menos problemas en servicios públicos que el resto del territorio nacional.
*Lea también: Sindicalistas denuncian jubilaciones forzosas en hospitales como retaliación por marchas
Las estadísticas revelan que los hospitales en el estado Amazonas han pasado sin electricidad en promedio unas 5,9 horas a la semana; seguido por Barinas (3,1 horas/semana) y Mérida (2 horas por semana). Sobre las fallas en el suministro de agua, los centros de salud en Cojedes estuvieron más del 50% de la semana sin el recurso, seguidos por los que están en Carabobo (45%) y Bolívar (2%).
El no tener luz y agua en un hospital, recuerda el boletín de la ENH, incide no solo en la iluminación del centro de salud, sino que impide el uso de muchos equipos de los que dependen la vida de los pacientes, de mecanismos como los ascensores, y se dificulta la prestación de servicios como diálisis.
Boletin VIII by TalCual on Scribd
El desabastecimiento de insumos necesarios para quirófanos se ubicó, hasta septiembre, en 69%, lo que deriva en largas listas de espera para operación y el empeoramiento del pronóstico de pacientes con enfermedades crónicas, según la última Encuesta Nacional de Hospitales, elaborada por la ONG Médicos por la Salud a mediados del mes de octubre de 2022.
Para la ONG, estos números no solo reflejan el desabastecimiento, sino «una incapacidad de largo plazo de dotación del sistema de salud del país. Más allá de aspectos coyunturales como la epidemia, no hay una infraestructura de abastecimiento regular que permita tener un stock muy básico de medicamentos e insumos y así mejorar la capacidad de atención».
*Lea también: Hospitales en Venezuela, inseguridad hasta los huesos