• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 5 muertes dejó enfrentamiento entre disidencia de las FARC y el ELN en Arauquita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

grupos Arauquita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2022

Las autoridades locales aún no conocen en totalidad la cifra de muertos en el municipio Arauquita, ya que oscilan entre cinco y 22 decesos


Durante la noche del domingo 2 de enero se registraron fuertes enfrentamientos en varias zonas del municipio de Arauquita, Colombia, presuntamente entre las disidencias de las FARC y militantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que produjo varios fallecidos.

Los medios colombianos reflejan que la cifra de decesos por el enfrentamiento oscila entre cinco y 22 en combates realizados en poblaciones como Tame, Fortul, Saravena y Arauquita. El alcalde de esta última, Etelivar Torres, dijo que la situación es «muy compleja» en la zona y pidió a las autoridades hacer presencia en el lugar para que frenen la violencia en la región.

«Pude tener comunicación (…) con el gobernador y la información que tiene el Gobierno departamental habla de 17 personas asesinadas», dijo Torres.

*Lea también: Insight Crime: Conflicto en Apure mostró incapacidad de Venezuela de combatir la guerrilla

El funcionario explicó que ha recibido información de la comunidad sobre muertos por combates en varios lugares del departamento pero que son «informaciones que no podemos decir que sean oficiales porque no han sido constatadas por ningún organismo».

Por su parte, Juan Carlos Villate, personero de Tame, expresó a través de un comunicado su rechazo: “Hago un llamado respetuoso al ELN y el GAO las FARC, al acatamiento del Derecho Internacional Humanitario, a respetar la vida de la población civil”.

Al principio se había indicado que los enfrentamientos se registraron en territorio venezolano y no colombiano, pero que sí habrían generado pánico entre los habitantes de los caseríos de Puerto Jordán, La Paz, El Botalón, La Horqueta, Puerto Contreras y Puerto Lleras en jurisdicción de los municipios de Arauquita, Tame y Saravena, aunque luego confirmaron que era en Arauquita y no en Apure donde ocurrieron las acciones.

El gobernador encargado del departamento de Arauca, Alejandro Navas Ramos, informó a BluRadio este lunes 3 de enero que al parecer se habría roto un pacto entre los grupos armados y eso derivó en el enfrentamiento.

“Como gobierno rechazamos estos hechos violentos entre estos grupos criminales, disidencias de las FARC y ELN, responsables a la vulneración de los derechos humanos (…) Tenemos información preliminar que en varios parajes de Arauca se presentaron una serie de homicidios, aparentemente, por estos enfrentamientos”, precisó.

La Defensoría del Pueblo reportó la ocurrencia de asesinatos, amenazas, retenciones ilegales y desplazamientos masivos de personas en el departamento de Arauca. Según confirmó el organismo, la violencia se centra específicamente en las poblaciones de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita.

*Lea también: Al menos cinco muertos dejó ataque del ELN a unidad del Ejército de Colombia en Arauquita

«Expresamos profunda preocupación por la agudización del conflicto armado en el departamento de Arauca, dada la confrontación entre grupos armados ilegales que ponen en riesgo inminente a la población civil (entre esos, a los sujetos de especial protección constitucional)», comunicó la Defensoría.

Por su parte, el Ejército de Colombia anunció la puesta en marcha de un dispositivo de seguridad especial en las zonas afectadas y que servirá para establecer lo que ocurrió.

Entretanto, el obispo de la Diócesis de Arauca, monseñor Jaime Cristóbal Abril, emitió un comunicado el 2 de enero en el que manifiesta «mucha preocupación» por la información sobre el enfrentamiento armado en el municipio Arauquita y recordó que entre 2004 y 2011 se vivieron situaciones similares.

Por ello, hizo un llamado a «serenar los espíritus» y «pensar con cabeza fría» para  no dejarse llevar por la violencia, resaltando que el diálogo es la mejor forma para dirimir las diferencias en vez de las armas.

Pidió de forma respetuosa pero firme que se deje fuera del conflicto armado a la población civil y que se preste atención a los heridos de manera oportuna. Emplazó a las autoridades a verificar lo ocurrido y a tomar cartas en el asunto en aras de proteger a la ciudadanía.

“Pronunciamiento de Monseñor Jaime Cristobal Abril González, obispo de la Diócesis de Arauca, frente a la situación de orden público que se viene presentando en el departamento” pic.twitter.com/lWlTrP5iJ3

— Diócesis de Arauca (@DiocArauca) January 3, 2022

La periodista Beatriz Galindo publicó en sus redes sociales fotos de los presuntos cadáveres del enfrentamiento y reporta que uno de esos cadáveres fue localizado en un basurero en la localidad de El Nula, estado Apure.

#Venezuela 🇻🇪 Con un baño de sangre inicia el 2022

Fuentes militares reportan varios fallecidos en la zona fronteriza de Apure con Colombia.

Varios cuerpos han sido localizados en la vereda del Puerto Lleras, municipio Saravena y en La Horqueta, en el municipio Tame. pic.twitter.com/T4T17PIXKC

— Beatriz Galindo (@bgalindo74) January 3, 2022

#Venezuela 🇻🇪 Versiones aseguran que las matanzas podrían estar relacionadas a las disputas territoriales entre grupos del ELN y las FARC. pic.twitter.com/XcUj4FLLyv

— Beatriz Galindo (@bgalindo74) January 3, 2022

Con información de Swiss Info / BluRadio / La FM / Noticias RCN / Caracol Radio

Post Views: 3.876
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureArauquitaColombiaDisidencia de las FARCELN


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
marzo 21, 2025
Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda