• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 6.000 civiles muertos en Birmania en 20 meses tras golpe militar, dice informe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Myanmar Birmania cárcel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 13, 2023

El Instituto de Investigación para la Paz de Oslo elaboró un informe sobre la situación en Birmania —Myanmar— a 20 meses del golpe que derrocó a Aung San Suu Kyi en el que alerta que más de 6 mil civiles murieron en ese lapso de tiempo por supuestas razones políticas

Texto: RFI / AFP


Más de 6.000 civiles murieron en Birmania en los 20 meses siguientes al golpe de Estado militar del 1º de febrero de 2021, según un informe publicado este martes por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo.

«Nuestros datos muestran que el balance humano del conflicto es más alto de lo que se había dicho antes y que, si la junta es claramente la principal culpable, las fuerzas antijunta también tienen mucha sangre en las manos», subrayó uno de los dos autores del estudio, Stein Tønnesson, en un comunicado.

El informe cifra en 6.337 el número de civiles muertos «por razones políticas» entre el 1 de febrero de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, y en 2.614 el número de heridos en ese mismo periodo.

Este balance es mucho más alto que los que habían circulado hasta la fecha, muy a menudo parciales, incluso los confeccionados por instituciones internacionales.

*Lea también: Sudeste asiático, «profundamente preocupado» por la violencia en Birmania

Según el reporte del instituto noruego, casi la mitad de las víctimas (3.003) son imputables al régimen -ejército, policía y milicias-; 2.152 a los grupos armados de oposición y otros 12, a otros civiles que no están afiliados ni al régimen ni a los opositores. Además, 1.170 civiles habrían muerto a manos de actores indeterminados.

«Es un número más alto que los que se citan generalmente en los medios y, sin embargo, no es más que una estimación, basada en los muertos reportados en medios fiables», subrayan los autores, temiendo un balance mucho más alto.

Alegando fraudes masivos, el ejército birmano anuló las legislativas que había ganado el partido de Aung San Suu Kyi y derrocó a su gobierno.

Desde entonces, la junta ha llevado a cabo una represión a gran escala contra cualquier voz disidente, procediendo al arresto de más de 23.000 personas, según un grupo local de monitoreo.

Post Views: 1.387
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu KyiBirmaniaGolpe de estadoInstituto de Investigación para la Paz de OsloMuertosMyanmarRFI


  • Noticias relacionadas

    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Terremotos en Tailandia y Myanmar dejan más de 200 muertos
      marzo 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda