• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 6 millones de venezolanos padecen de subalimentación, advirtió la Sviaa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción Solidaria mercado Cedice subalimentación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2023

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa) consideró que Venezuela tuvo un 22,9% de subalimentación en Sudamérica con datos tomados de una media de los años 2020 y 2021


El presidente y el secretario de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl López y Carlos Indriago, respectivamente, informaron que unos 6,5 millones de personas en el país sufren de subalimentación.

El término “subalimentación” es, desde el punto de vista bioquímico y metabólico,  la ausencia parcial o total de consumir alimentos capaces de convertirse en nutrientes eficientes y energía para el sostenimiento de las funciones del ser humano.

*Lea también: En 2020 Venezuela contabilizó 9,1 millones de personas subalimentadas

En ese sentido, la Sviaa citó el informe “Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2023”, de Naciones Unidas donde se indica que Venezuela tuvo un 22,9% de subalimentación en Sudamérica con datos tomados de una media de los años 2020 y 2021.

Los representantes de la Sviaa consideraron que Venezuela, si bien recuperó algunos niveles de seguridad alimentaria, aún le queda una brecha importante que atender.

Un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirmó, a mediados de septiembre de 2023, que casi el 30% de la población mundial sufre inseguridad alimentaria. Además que advierten que los países están muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030.

*Lea también: Cendas-FVM: compra de canasta alimentaria de septiembre requirió 133 salarios mínimos

El estudio también señala que, a pesar de cierta mejoría, los precios de los alimentos continúan en niveles «anormalmente altos», por encima del 21% según los últimos datos de 2021, cuando entre 2015 y 2019 la media fue del 15,2%.

«El este de Asia y el norte de África son las regiones más impactadas por los precios anormalmente altos», indicó Jose Rosero Moncayo, director de la división de estadísticas de la FAO.

Con información de Radio Fe y Alegria

Post Views: 3.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónSaúl LópezSociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y AfinesSubalimentación


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Agrónomos invitan a planificar las formas de pago para el ciclo de siembra 2025
      diciembre 13, 2024
    • En Venezuela surgen iniciativas para evitar que se sigan perdiendo toneladas de alimentos
      diciembre 9, 2024
    • Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
      noviembre 21, 2024
    • Sociedad de Ingenieros Agrónomos reporta alza en producción de maíz, arroz y azúcar
      julio 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco

También te puede interesar

Mensaje al Relator del derecho a la alimentación para Venezuela, por Marianella Herrera
febrero 6, 2024
64% de los hospitales venezolanos brinda menos de tres comidas al día a los pacientes
diciembre 26, 2023
SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales
noviembre 12, 2023
Ingenieros agrónomos sugieren iniciar desde este año un plan para ciclo de siembra 2024
octubre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda