• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 8.000 trabajadores del Inces no cobran desde que sistema patria asumió el pago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 31, 2021

Unos mil trabajadores del Inces tampoco cobraron la primera quincena de marzo, lo que significa que tienen desde el 25 de febrero sin percibir un solo bolívares por parte del ente público


Más de 8.000 trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), incluyendo dirigentes sindicales y jubilados, no cobraron la segunda quincena de marzo luego de que el gobierno de Nicolás Maduro decidiera, de manera unilateral, asumir el pago de la nómina a través del sistema patria. Esto representa 66,6% de la plantilla del ente público, conformado por 12.000 empleados, aproximadamente. Además, unos 1.000 trabajadores no cobraron en todo el mes.

Las fechas de pago de los trabajadores del Inces, ente adscrito al Ministerio de Educación, son los días 10 y 25 de cada mes. Los empleados que cobraron la primera quincena de marzo se les hizo efectivo el día 12 y la segunda quincena no ha sido depositada en los dos bancos privados. Solo los trabajadores que tienen cuentas en el Banco de Venezuela cobraron el día 26 de marzo.

«Más de 1.000 trabajadores no cobraron ninguna de las dos quincenas, ya tienen más de 35 días sin cobrar, desde el 25 de febrero. Es una violación a la Constitución, a la Ley del Trabajo y a los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), pero además es un atentado contra la vida de nuestros jubilados, quienes son los más afectados, y a la familia», dijo a TalCual Carmelo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Inces (Sintrainces).

El sindicalista señaló que «ya es difícil vivir con un salario de dos o tres dólares o una pensión de un dólar para ahora tener que lidiar con una pandemia sin ningún tipo de ingreso». «Los estándares mundiales establecen que las personas que perciben menos de $1,90 diarios se encuentran en pobreza extrema, ¿Cómo se llamará trabajar por $2 al mes? El salario de los trabajadores es sagrado y trabajar sin percibir un salario es estar sometido a un sistema esclavista. Literalmente es un genocidio contra los trabajadores del Inces«.

Los obreros, que venían cobrando cada jueves, ahora empezaron a pagarles de manera quincenal. «Les cambiaron las fechas de cobro a quincenal de manera unilateral e inconsulta, cuando la propia Ley del Trabajo establece que para cambiar el periodo de pago debes consultarlo con los trabajadores y con la organización sindical», indicó el presidente del sindicato del Inces.

Sánchez es uno de los más de 8.000 trabajadores que no recibieron su sueldo correspondiente a la segunda mitad de marzo, que lo debieron pagar el día 25 de ese mes, además del bono de alimentación. Al dirigente sindical le tuvieron que abonar tres millones de bolívares de la quincena y el cestaticket de 1.800.000 bolívares.

«La gerente de talento humano nos dice a través de nuestra plataforma interna de comunicación que somos los trabajadores los que tenemos que demostrar que el Inces no nos pagó. Yo, el perjudicado, soy quien tiene que demostrar que no cobré. Te piden copia de la cédula y del estado de cuenta del banco que demuestre que no cobraste y una comunicación donde tú estés denunciando que no recibiste el dinero. La mayoría de nuestros jubilados, que cobran 900.000 bolívares quincenales, no manejan esas plataformas. Tienen que pagar un cyber para sacar y pasar las copias y los 900.000 que cobra se le van a ir en eso».

Patrono virtual

El sindicalista agrega que la nueva medida de trasladar el pago de la nómina al sistema patria desdibuja la figura del patrono. «Ahora tengo un patrón virtual que desconozco porque no sé a quién le pertenece la plataforma patria. Lo único que te puedo decir es que mi estado de cuenta del banco lo que me aparece es el RIF del Banco Central de Venezuela, entonces ahora pienso que mi jefe es el Banco Central».

En este sentido, Dionis Dávila, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela (Fenasipruv), dijo a TalCual que con el traspaso de la nómina a la plataforma el gobierno hace que se pierda la relación laboral directa que tenían los trabajadores del sector con las universidades debido a que aparece un nuevo patrono, que además es digital y desconocido.

Dávila denunció que más de 700 trabajadores de la Universidad de los Andes (ULA) no cobraron en marzo, entre ellos jubilados. «No es una gran cantidad de dinero lo que se recibe, pero es lo que les corresponde a muchas personas, de tal manera que esto conlleva a afectar lo que se tiene establecido en las convenciones colectivas».

*Lea también: Y el lobo llegó: gobierno busca el control de las universidades a través de la nómina

Las universidades autónomas del país recibieron un mensaje de WhatsApp -ni siquiera una comunicación oficial- donde se les solicitaba sus nóminas, los nombres de los trabajadores, sus cédulas de identidad y sus cuentas bancarias para pasar al sistema patria la responsabilidad de pagar los salarios del sector. Dávila sostiene que esta medida violenta «una serie de leyes» como la Ley de Universidades y «la propia Constitución«, que en su artículo 109 establece que el Estado debe reconocer la autonomía universitaria y que «las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio».

«Es un atropello más en el que vemos reflejado el querer del gobierno y del Ministerio de Educación Universitaria de terminar de acabar con las universidades y dejarlas sin recursos inclusive para su propio funcionamiento. El gobierno está obligando a las propias universidades a violar la ley, hecho tal que algunas decidieron, en consejo universitario y con el apoyo de la mayoría de la comunidad universitaria, no enviar esta nómina al sistema patria, primero porque esto conlleva a que la universidad no tengan ningún control con respecto al pago de sus propios trabajadores y porque significa un abuso querer quitar la autonomía universitaria a las propias universidades».

Además, el presidente de Fenasipruv agregó que algunos de los trabajadores universitarios de la ULA que sí cobraron por el sistema patria recibieron un ingreso inferior al que corresponde y la mayoría no sabe realmente qué ni cómo se cobró.

Post Views: 3.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Incesnómina públicaSindicalistasSistema patriaUniversidad de Los Andes


  • Noticias relacionadas

    • Bonos del Sistema Patria tendrán un aumento desde este #1Abr
      abril 1, 2025
    • Plataforma Patria activa registro para conocer situación migratoria de venezolanos
      marzo 19, 2025
    • Inicia entrega de cinco bonos a través del Sistema Patria este #1Feb
      febrero 1, 2025
    • Fapuv confirma excarcelación del profesor de la ULA Gustavo Torres este #24Dic
      diciembre 24, 2024
    • Sistema Patria entregará último bono del año por $4,50 entre el 23 y 30 de diciembre
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Conozca los bonos del Sistema Patria pagados en diciembre
diciembre 16, 2024
Inicia pago del bono de noviembre a «Cultores Populares»: equivale a 44 dólares
diciembre 2, 2024
Gobierno ofrece un «futuro de esperanza» con bono de Bs 210
noviembre 26, 2024
Inicia entrega del Bono de Guerra Económica para jubilados de la administración pública
noviembre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda