• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 1, 2025

Al menos 800 personas perdieron la vida y 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, informaron este lunes las autoridades


Al menos 800 personas murieron y más de 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.

El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021.

En esta provincia «610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas» por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani. Este balance sería actualizado al alza poco después.

En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz.

En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas.

Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son «muy importantes» en Kunar.

«Nunca habíamos vivido nada parecido», contó a la AFP Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nourgal, en la provincia de Kunar. «Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban», explicó por teléfono.

La mayoría de estas familias acababan de regresar a Afganistán tras haber sido expulsadas de su exilio en Pakistán e Irán. En total cerca de cuatro millones de afganos han vuelto al país.

«Había unas 2.000 familias de refugiados que habían regresado y planeaban reconstruir su hogar» en esta región agrícola fronteriza con Pakistán, explicó el responsable.

Ayuda de emergencia

Los sismos en Afganistán son frecuentes, en especial en la cadena montañosa de Hindu Kush, cerca del punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india.

El del domingo fue particularmente violento y tuvo cinco réplicas, una de ellas de magnitud 5,2.

La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.

Tras cuatro décadas de guerra, Afganistán vive una situación humanitaria desastrosa, agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes al poder, que complica todavía más la capacidad de este país empobrecido de responder a los desastres.

En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7,5 golpeó a los dos países, aunque Pakistán registró un número mayor de fallecidos.

En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5,9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánTerremoto


  • Noticias relacionadas

    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Funvisis reportó sismo de 5.2 a 14 kilómetros de Irapa en el estado Sucre
      junio 23, 2024
    • Rusia retirará a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, anunció Lavrov
      mayo 28, 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21Ene
      enero 21, 2024
    • Japón contabiliza al menos 48 muertos tras terremoto ocurrido en la costa occidental
      enero 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Terremoto en Afganistán deja al menos 2.000 muertos
octubre 8, 2023
Marruecos llora a los más de 2.000 muertos del terremoto
septiembre 10, 2023
Terremoto en Marruecos: Autoridades contabilizan más de 1.000 muertos
septiembre 9, 2023
Dos años de talibanes en el poder: ‘Me siento como en prisión y mi delito es ser mujer’
agosto 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda