• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de la mitad de los médicos venezolanos han emigrado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 11, 2018

Entre 2012 y 2017 migraron 22.000 médicos venezolanos, lo que representa una pérdida de al menos 55% sobre un total de 39.900 registrados por la Organización Panamericana de la Salud en 2014


Más de la mitad de los médicos venezolanos, en su mayoría de hospitales públicos, migraron entre 2012 y 2017 a raíz de la crisis económica, reveló un informe sobre el derecho a la salud publicado este jueves por varias ONG.

“Entre 2012 y 2017 migraron 22.000 médicos venezolanos, lo que representa una pérdida de al menos 55% sobre un total de 39.900 registrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014”, indicó el reporte.

La investigación fue realizada por doce organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos de los pacientes.

*Lea también: Alertan que sin asignación de divisas resultará cuesta arriba producir medicamentos

A las partidas de los doctores se suman las de 6.600 bionalistas (33% de 20.000) y 6.030 enfermeras (24% de unas 24.500, según OPS en 2014), con lo que aumentó a 74% el déficit de enfermeros en el país, detalló el informe.

Añadió que, de unos 30 millones de venezolanos, 18,7 millones no tienen garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos.

Las ONGs afirman que el país petrolero vive una “emergencia humanitaria”, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro lo niega aduciendo que se trata de una campaña para justificar una intervención militar extranjera.

*Lea también: Codevida denuncia que hay 300.00 personas que pueden morir por falta de medicinas

Maduro asegura que los migrantes en los últimos dos años no pasan de 600.000, aunque la ONU estima que alrededor de 2,3 millones (7,5% de la población) vive en el exterior, de los cuales 1,9 millones se fueron desde 2015.

La crisis de la salud se manifiesta además con una escasez de medicinas en farmacias de 85% y de 88% en hospitales, según gremios.

Con una hiperinflación que cerraría 2018 en 1.350.000%, los pocos medicamentos disponibles resultan inalcanzables para la mayoría, así como los servicios de medicina privada.

Con información de AFP

Post Views: 5.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MédicosMigración


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda