• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maltrato infantil niños abuso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2025

La OMS enfatiza que las medidas legales deben ir acompañadas de campañas de concienciación pública y apoyo directo a padres, cuidadores y docentes para promover formas de disciplina positivas y no violentas


En todo el mundo unos 1.200 millones de niños de cero a 18 años, más de la mitad de esa población, sufren castigos corporales (físicos) en sus hogares cada año, de acuerdo con un estudio divulgado este miércoles 20 de agosto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El epidemiólogo Etienne Krug, director del departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, observó al presentar el informe que “existe evidencia científica abrumadora de que el castigo corporal conlleva múltiples riesgos para la salud infantil”.

Ese castigo “no ofrece ningún beneficio para el comportamiento, el desarrollo ni el bienestar de los niños, ni tampoco para los padres ni para la sociedad”.

Para Krug “es hora de poner fin a esta práctica nociva, para garantizar el desarrollo integral de los niños en el hogar y la escuela”.

La OMS enfatiza que las medidas legales deben ir acompañadas de campañas de concienciación pública y apoyo directo a padres, cuidadores y docentes para promover formas de disciplina positivas y no violentas.

*Lea también: PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento

Los datos del informe

  • Una muestra de 58 países refleja que 17 % de los niños que padecieron castigos corporales el mes pasado sufrieron sus formas más severas, como golpes en la cabeza, la cara o las orejas, o golpes fuertes y repetidos.
  • Entre los niños de dos a 14 años, las tasas de castigo corporal declaradas por los padres y cuidadores en el último mes oscilaron entre 30% en Kazajistán y 32% en Ucrania, hasta 63% en Serbia, 64% en Sierra Leona y 77 % en Togo.
  • 67 países de todo el mundo han prohibido universalmente el castigo corporal, tanto en el hogar como en la escuela. Sin embargo, continúa la práctica.
  • Según datos de Unicef obtenidos entre 2010 y 2016 en 49 países de ingresos bajos y medianos, el castigo corporal en niños de dos a cuatro años fue menos común en Europa y Asia central (41 %) y en Asia Oriental y el Pacífico (48,2 %).
  • En América Latina y el Caribe 55,2 % de esos niños pequeños estuvieron expuestos al castigo corporal, y 64,6 % en Asia meridional. El castigo corporal fue más común en África subsahariana (70,6 %) y Oriente Medio y África del Norte (75,8 %).
  • La OMS indica que en las escuelas la práctica está igualmente extendida. En África y América Central alrededor de 70 % de los niños sufren castigos corporales durante sus años escolares, en comparación con 25 % en la región del Pacífico Occidental.

Quiénes son los más vulnerables

El informe “Castigo corporal infantil: su impacto en la salud pública”, destaca que entre los niños con mayor riesgo de sufrir castigo corporal se encuentran:

  • Niños con discapacidad.
  • Aquellos cuyos padres han sufrido castigo corporal.
  • Los que tienen padres que padecen problemas de consumo de sustancias, depresión u otros problemas de salud mental.
  • Los que están afectados por factores sociales más amplios como la pobreza, el racismo y la discriminación.

Cuáles son las consecuencias

De acuerdo con el informe de las Naciones Unidas, más allá de las lesiones inmediatas, las consecuencias del castigo corporal infantil para la salud son profundas y de gran alcance:

  • Esta práctica desencadena respuestas biológicas perjudiciales, como una mayor reactividad de las hormonas del estrés y cambios en la estructura y función cerebral que pueden perjudicar el desarrollo saludable.
  • Un análisis en 49 países de ingresos bajos y medios muestra que los niños expuestos al castigo corporal tienen, en promedio, 24% menos de probabilidades de alcanzar un desarrollo normal en comparación con sus compañeros que no están expuestos.
  • Enfrentan un mayor riesgo de ansiedad, depresión, baja autoestima e inestabilidad emocional.
  • Los efectos psicológicos suelen persistir hasta la edad adulta, manifestándose en tasas más altas de ansiedad, depresión, abuso de sustancias e incluso en la posibilidad de suicidio, intentos de suicidio o suicidio consumado.
  • Son más propensos a desarrollar conductas agresivas, tener dificultades académicas y, de adultos, a participar en conductas violentas, antisociales o delictivas.
  • Esta práctica también fomenta una mayor aceptación social de la violencia, reforzando ciclos dañinos a lo largo de las generaciones.

Con información de Inter Press Service

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 224
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InfanciaMaltrato InfantilOMS


  • Noticias relacionadas

    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo

También te puede interesar

El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón...
      agosto 21, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda