• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de la mitad de los peruanos en Lima consideran «negativa» migración venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con cuatro y manualidades venezolanos aportan a la economía de Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2018

El 46% de los ciudadanos encuestados señala que los venezolanos que llegan al Perú, “quitan puestos de trabajo a los peruanos o están dispuestas a trabajar por salarios más bajos a lo establecido”


Lima la capital de Perú se ha convertido en la ciudad que recibe diariamente el mayor número de migrantes venezolanos, sin embargo, este éxodo no ha sido bien visto por gran parte de los ciudadanos de esa nación.

De acuerdo a lo publicado por El Comercio, un 58% de los limeños afirma haber presenciados o haber escuchado de algún casos de xenofobia contra los migrantes venezolanos. Estos datos provienen de una encuesta realizada por el portal de noticias peruano, entre el 12 y 14 de septiembre.

Según los resultados de las encuestas el 55% de los ciudadanos considera “negativa” la inmigración, mientras que solo el 37% ve con buenos ojos la llegada de los venezolanos. Detallaron que el mayor índice de desaprobación se da en los niveles socio económicos de más bajos estratos.

Al ser consultados sobre la desaprobación de la llegada de migrantes por la posibilidad de que genere un impacto negativo para el país, el 46% de los encuestados señala que los venezolanos “quitan puestos de trabajo a los peruanos o están dispuestas a trabajar por salarios más bajos a lo establecido”.

Para el antropólogo Raúl Castro, con los resultados de estas encuestas solo se expresan las distintas formas en las que los ciudadanos de Lima ven el éxodo de venezolanos, en especial aquellos sectores más populares, donde el impacto positivo y negativo están ligados al ámbito laboral.

*Lea también: ONU aprueba resolución que exhorta al gobierno de Maduro a aceptar ayuda humanitaria

Sin embargo, no todo es tan oscuro, un 36% de los limeños aprueba la migración de venezolanos porque “nos presenta como una país solidarios”, y los estratos más bajo aseguran que es positivo porque “hay gente dispuesta a trabajar por menor precio”.

El presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, señaló que aunque con la ola migratoria muchos ciudadanos podrían ver en peligro su estabilidad laboral, los venezolanos están dispuestos a ser reasignados a otras regiones donde exista déficit de personal capacitado.

Por lo que semanas atrás presentó ante la cancillería peruana una propuesta que busca beneficiar a los migrantes que son profesionales y a ese país, reasignando a los ciudadanos a espacios donde existan bacantes para su área laboral.

Señala que los migrantes “podemos aportar en sectores como Salud o Educación, y así gana el migrante y también el Estado Peruano. El 7 de octubre culminaremos el registro de venezolanos dispuestos a viajar al interior del país. Hasta el momento hay cerca de 30 mil empadronados”.

En agosto, el ministro de Trabajo, Christian Sánchez, dijo que era “indudable” que esta inmigración generaría un impacto en el mercado laboral. Aunque no lo dimensionó, precisó que se requería “una política” acorde con esta realidad. Cancillería aún no ha respondido a la propuesta de la ONG.

El presidente la impuesta Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que la migración en Venezuela se había vuelto una “moda” y el irse del país se había vuelto una “moda terrible”.

*Lea también: Programa de la ONU pide fondos para atender migración venezolana en Colombia

Post Views: 3.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMigración venezolanaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
junio 6, 2025
Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda