• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2023

Entre los retos que enfrenta la población migrante venezolana en la nación vecina está también el acceso y la permanencia dentro del sistema educativo colombiano


50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud de ese país, determinó la investigación «El reto de la integración, desafíos y oportunidades de la gestión migratoria en Colombia 2022-2026», elaborada por el  Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

María Clara Robayo, miembro de esa organización y especialista en temas migratorios, comentó que pese a los avances del Gobierno colombiano en esa materia, aún deben hacerse más esfuerzos para robusterce las campañas de información sobre la afiliación a los servicios de salud y a la aplicación para el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarioos de Programas Sociales (Sisben).

La investigadora señaló que en los municipios fronterizos debe priorizarse la gestión gubernamental relacionada a los servicios para la población migrante, sobre todo con ofertas de programmas de asistencia en salud mental. Esto porque obre ellos recae una gran «presión de capacidad financiera»,  según explicó en Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—.

*Lea también: Apatridia, uno de los principales problemas que enfrentan los venezolanos en Colombia

Robayo también indicó que uno de los retos de la educación para niños y niñas migrantes venezolanas no es el acceso a las aulas sino la permanencia en las mismas. Además, hay un «rezago considerable en el nivel escolar» comparado con el que tienen los estudiantes colombianos.

Desarrollar programas de nivelación académica, de becas y de capacitación en técnicas de oficios sería un puente entre la educación escolar y la superior, comentó la investigadora.

Para ver el programa completo haga click aquí.

Post Views: 914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conversaciones Diálogo CiudadanoMaría Clara RobayoObservatorio de VenezuelaTxiomin Las HerasUniversidad del Rosario


  • Noticias relacionadas

    • «Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»
      enero 28, 2023
    • Apatridia, uno de los principales problemas que enfrentan los venezolanos en Colombia
      noviembre 8, 2022
    • «Con la música tratamos de llegar al venezolano migrante y al colombiano retornado»
      septiembre 16, 2022
    • «Venezuela no se está arreglando, sino que el gobierno fabrica una realidad paralela»
      septiembre 12, 2022
    • «Con 800 mil venezolanos viviendo aquí, hay una pequeña Venezuela dentro de Lima»
      septiembre 1, 2022

  • Noticias recientes

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael Uzcátegui
    • Algo salió mal, por Omar Pineda
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • La presidencia del futuro, por Omar Ávila

También te puede interesar

«Me siento identificada con los migrantes porque yo me fui del país sin querer irme»
agosto 25, 2022
«Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos nos acerca a un cambio»
julio 15, 2022
«Hermanos Venezolanos», una plataforma de ayuda para la diáspora
junio 9, 2022
Hola Colombia Innpacta: «Hay que visibilizar al migrante como agente de cambio»
junio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda