• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fesoca estima que el kilo de azúcar debe fijarse en unos 0,80 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Procesamiento de caña de azúcar y escasez de gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 22, 2018

La zafra 2017-2018 generó 250.616,26 toneladas de azúcar, según informó la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela


En Venezuela hay 17 centrales azucareros, solo 12 están operativos, 5 pertenecen a privados y 7 al gobierno. Pese a las dificultades que mantuvo el sector para producir la zafra 2017-2018, según reveló este 22 de noviembre el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, la producción en manos del sector privado superó en casi un 90% la del público.

En la zafra 2017-2018 la producción azucarera en manos de los cinco centrales privados fue de 3.082.895 toneladas, mientras que los siete del gobierno apenas llegaron a las 460.491 toneladas, solo el 12,9% de la producción total.

“Terminamos la zafra con un nivel de molienda muy bajo, solo se produjeron 250.616,26 toneladas de azúcar”, advirtió Álvarez en entrevista a TalCual. De acuerdo al representante gremial, la caída de la producción de caña de azúcar viene mermando en los últimos años.

A juicio de Fesoca, el azúcar no es un rubro prioritario para el gobierno nacional. En ese sentido, consideran que las políticas de precios que establecen las autoridades van en detrimento del sector. La zafra 2018-2019 que arranca el 20 de diciembre depende de que logren un acuerdo con las autoridades que cubra los costos de producción, de lo contrario, los cañicultores prevén que no puedan comenzar el ciclo.

Además de la fijación de precios que establece el Estado venezolano, los centrales azucareros están obligados a entregar a las redes nacionales de distribución de alimentos alrededor del 60% de su producción.

 “Agropatria no nos facilitó ni siquiera el 10% de los insumos que necesitamos”

* Lea también: Renuncia masiva de trabajadores del Sistema Metro por aguinaldos chucutos

Para el presidente de Fesoca solo dos de los centrales azucareros que maneja el gobierno, son realmente productivos, debido a que las cantidades muestran “niveles demasiado bajos” que no pasan de unas 20.000 toneladas al año.

Fuente: Fesoca

La zafra 2016-2017 fue de 3.680.310,88, mientras que la de 2017-2018 es de 3.543.087,04, lo que representa una disminución de 137.223,84 toneladas de cañas molidas.

Hasta 2007 los centrales azucareros operaron activamente, Álvarez recuerda que en 2006 todos estuvieron a máxima capacidad. Sin embargo, un año después, durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, comenzaron las expropiaciones al sector privado y hoy asegura “los resultados hablan por si solos”.

El Central Azucarero Portuguesa (privado) en la zafra 2017-2018 produjo 107.882,73 toneladas de azúcar, mientras que la Industria Santa Elena (público) 17.908,92. El caso se repite en el resto de los centrales donde la producción de los privados supera por casi 200.000 toneladas de azúcar a los públicos.

Hasta 2013 los venezolanos tuvieron un consumo per cápita de azúcar alrededor de los 36 kilos, cuando el mercado se mantenía en “niveles normales”, cinco años después, el consumo pér capita anda entre los 20 ó 24 kilos por persona.

Los cultivos de caña de azúcar requieren de agroquímicos como herbicidas, insecticidas, fungicidas para el control de hongos y enfermedades y fertilización. Artículos de los cuales los productores solo pudieron adquirir un 10% este año, debido a la escasez y a los elevados costos que se encuentran el mercado negro. La situación se traslada al resto de la actividad agroproductora del país.

Precio del azúcar

Para la Federación el precio del azúcar debe fijarse similar al de países vecinos como Brasil y Colombia, en ese sentido, consideran que este sería de unos 0,80 dólares como es el caso de los países vecinos.

El kilo de azúcar costaría 355 bolívares soberanos, al 22 de noviembre, según varios indicadores que tasan el precio del dólar paralelo.

Post Views: 4.860
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroFesoca


  • Noticias relacionadas

    • Por qué una guerra a 10.000 km te hará pagar más en la panadería de la esquina
      marzo 10, 2022
    • Producción de maíz en 2021 alcanzó un 28% de lo producido hace una década, según Fedeagro
      diciembre 28, 2021
    • Fedeagro denunció surgimiento de mercado negro de diésel en el occidente del país
      noviembre 5, 2021
    • Comercio y productores desestiman posible regreso del régimen de control de precios
      septiembre 22, 2021
    • Productores agropecuarios alertan que persiste el matraqueo en las alcabalas
      julio 28, 2021

  • Noticias recientes

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea, por Javier Conde
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia y libertad, por Héctor Pérez Marcano
    • ¡Quieto en la acera!, por Omar Pineda
    • El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Escasez de diésel retrasa el inicio del ciclo de siembra de invierno, el más importante del año
mayo 15, 2021
Fedeagro pide una ruta electoral sin presos políticos, inhabilitados ni ventajismos
mayo 13, 2021
Fesoca: Más de 350.000 toneladas de caña de azúcar se perdieron por déficit de gasoil
mayo 7, 2021
Sector agrícola perdió 20.000 toneladas de alimentos por falta de diesel
abril 28, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro denuncia "ataque terroristas" contra complejos...
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron...
      mayo 23, 2022
    • Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer...
      mayo 23, 2022

  • A Fondo

    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda