MAS hace un llamado al diálogo y la reconciliación: pide priorizar intereses del país

El llamado del MAS va en la misma línea del planteamiento realizado por los exgobernadores Henrique Capriles Radonsky y Manuel Rosales, quienes en el marco de las elecciones municipales del 27 de julio exhortaron a un diálogo entre los distintos actores políticos del país
El Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo un llamado a los sectores políticos del oficialismo y la oposición para que se construya el diálogo y la reconciliación en el país.
«Hacemos un llamado al Gobierno y a los distintos sectores opositores a abrirse al diálogo y la reconciliación de manera de enmendar las fallas que nos han llevado a la polarización», señaló Felipe Mujica, secretario general de la organización naranja.
Según una nota de prensa del MAS, reseñada por la agencia EFE, Mujica manifestó que el partido insistirá en la «imperiosa necesidad de que el campo opositor se reencuentre, sea autocrítico y reconozca los errores cometidos a lo largo de varios años».
Mujica abogó por una «nueva conducción política» que priorice los «intereses de Venezuela» por encima de los «egos partidistas y agendas particulares».
El llamado del MAS va en la misma línea del planteamiento realizado por los exgobernadores Henrique Capriles Radonsky y Manuel Rosales, quienes en el marco de las elecciones municipales del 27 de julio exhortaron a un diálogo entre los distintos actores políticos del país.
«Aquí no hay otro camino que negociar, buscar el voto, buscar un acuerdo democrático y sacar a este país de esta desgracia, el país con mayores riquezas petroleras, ¿para qué? Nosotros deberíamos estar mejor que Dubai», señaló Rosales tras votar en las municipales.
*Lea también: Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65% tras las elecciones municipales
Desde la convocatoria a las elecciones regionales realizadas el 25 de mayo, varios partidos y dirigentes políticos, entre ellos Capriles y Rosales, expresaron su decisión de votar pese a la ausencia de condiciones.
Por su parte, la Plataforma Unitaria, tras el «fraude» denunciado en las elecciones presidenciales y la falta de garantías electorales en los procesos convocados posteriormente, ha mantenido su llamado a la no participación hasta que se respete la decisión de los venezolanos y haya verdaderas condiciones que permitan el ejercicio soberano del voto.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.