• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

MAS rechaza silencio del TSJ sobre su recurso de amparo contra adjudicación de diputados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MAS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 21, 2020

El recurso introducido por el MAS solicita una corrección en el acto de adjudicación de diputados realizado por el CNE, debido a que no se respeta el principio de representación proporcional en el 92% de escaños obtenidos por el oficialismo con apenas un 70% de los votos


La dirección del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) reclamó a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por no haber emitido respuesta alguna al recurso de amparo constitucional que introdujo la organización política el pasado 16 de diciembre, contra las adjudicaciones de diputados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con la vicepresidenta nacional del MAS, María Verdeal, ya se cumplió el lapso de tiempo máximo estipulado para que el TSJ ofreciera una respuesta sobre la admisión del recurso, una formalidad para la que no deberían tardar cinco días.

“Ya tenemos el lapso suficiente para que esta Sala se haya pronunciado en la admisión de algo que es de formalismo jurídico estrictamente y no del contenido del amparo, el cual también debería hacerlo”, criticó.

La dirigente hizo énfasis en que la inacción es una práctica común del TSJ, que no ofrece respuestas inmediatas como establece la ley, a pesar de recibir documentos con todas las exigencias contempladas.

El recurso introducido por el MAS solicita una corrección en el acto de adjudicación de diputados realizado por el CNE, debido a que no se respeta el principio de representación proporcional, ya que la adjudicación de parlamentarios a los partidos no corresponde con la cantidad de votos que recibieron dichas organizaciones.

*Lea también: Bernal dice que si Colombia cumple con medidas de la OPS, podría haber apertura comercial

El secretario general del MAS advertía, al momento de introducir el recurso de amparo constitucional, que el Gran Polo Patriótico (GPP) del oficialismo obtuvo un 70% de los votos, mientras que se quedará con un 92% de los escaños; mientras que los partidos de oposición obtuvieron un 30% de los sufragios y solo contarán con un 8% de la representación parlamentaria.

«Creemos que de resolverse esto, la Asamblea Nacional podría convertirse en una institución donde de manera plural convivan todos los factores políticos, ya que de no hacerlo, nos conseguiremos con una asamblea que cómo va a ser legítima, cuando alguien con el 70 por ciento de los votos se coja el 92 por ciento de representación», explicaba.

La dirigencia del MAS exige que se corrija este error antes del 5 de enero, cuando se lleve a cabo el acto de proclamación de los diputados electos. «Hoy seguimos esperando la respuesta de la Sala Constitucional por esta acción de amparo en contra de la violación de principios Constitucionales de representación en el Poder legislativo», exclamó Verdeal.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEMaría VerdealMASTSJ


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao | Poder político será quien decida nuevo CNE
      marzo 4, 2021
    • Comité electoral inicia entrevistas a candidatos a rectores del CNE el #4Mar
      marzo 3, 2021
    • TSJ considera ajustar por inflación el monto de la demanda de Cabello contra El Nacional
      marzo 1, 2021
    • Un CNE sin consenso solo «entrampará» la salida a la crisis venezolana
      febrero 16, 2021
    • España autoriza extraditar a venezolano solicitado por presunto delito de estafa
      febrero 12, 2021

  • Noticias recientes

    • Luisa Kislinger: Que las mujeres seamos echadas pa’lante ha sido una trampa que nos pone cada vez más cargas
    • Sin ser consultados, profesores universitarios recibirán su pago a través de la plataforma Patria
    • Bolivia retorna a las urnas electorales para elegir nuevas autoridades
    • Desde 2019, el sistema eléctrico "no ve luz" por fallas constantes
    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Aspirantes a rectores del CNE podrán postularse desde el 22 de febrero
febrero 10, 2021
Comité de Postulaciones no cumple con la Constitución, asegura Súmate
febrero 10, 2021
AN de Maduro juramenta al Comité de Postulaciones Electorales
febrero 9, 2021
Vicepresidente del CNE ve factible unificar elecciones de gobernadores y alcaldes
febrero 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sin ser consultados, profesores universitarios recibirán su pago a través de la plataforma Patria
      marzo 7, 2021
    • Bolivia retorna a las urnas electorales para elegir nuevas autoridades
      marzo 7, 2021
    • Desde 2019, el sistema eléctrico "no ve luz" por fallas constantes
      marzo 7, 2021

  • A Fondo

    • Luisa Kislinger: Que las mujeres seamos echadas pa’lante ha sido una trampa que nos pone cada vez más cargas
      marzo 7, 2021
    • Nada más en 2020, Maduro acusó tres tramas conspirativas desde Colombia
      marzo 6, 2021
    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
      marzo 6, 2021

  • Opinión

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
      marzo 7, 2021
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
      marzo 7, 2021
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
      marzo 7, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda