• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bernal dice que si Colombia cumple con medidas de la OPS, podría haber apertura comercial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal Laidy Gómez Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2020

Freddy Bernal subrayó que Norte de Santander, en Colombia, tiene un número de contagios de 398% más que Táchira sobre covid-19


El «protector» del estado Táchira, Freddy Bernal, reveló la mañana de este lunes 21 de diciembre que hay un «equipo multidisciplinario» autorizado por el Ejecutivo nacional en conversaciones con las autoridades del departamento Norte de Santander, en Colombia, para evaluar la reapertura comercial de la frontera entre ambas naciones y así poder reactivar la economía en la zona.

«El principal reto que tenemos en Venezuela es la recuperación del aparato económico nacional y minimizar el impacto que sobre la economía ha tenido el bloqueo. Tenemos una dinámica normal e histórica con Colombia, movilidad en las fronteras, pero lamentablemente por las malas relaciones desde los gobiernos colombianos, se limitaron los pasos fronterizos. Solo se permite el ingreso a los venezolanos que regresan de otros países, que hasta ahora son 116.000», comentó.

Sin embargo, indicó que esa medida solo se podrá tomar cuando las autoridades en el vecino país tomen las medidas establecidas por la Organización Panamericana de la Salud para contener al covid-19, un problema que debe ser atendido por Venezuela y Colombia -así como todos los demás- en la zona fronteriza.

*Lea también: Nuevo derrame petrolero afecta principal fuente de agua de Maturín y alrededores

«Estamos de acuerdo con la necesidad de la apertura comercial de la frontera solo si Colombia y el Norte de Santander en particular se ajustan a las medidas de bioseguridad que exige la Organización Panamericana de la Salud (…) es obligatorio que el Norte de Santander se ajuste a las medidas de bioseguridad que exige la OPS, si se ajusta Venezuela estaría dispuesta a estudiar la apertura comercial, el libre tránsito de productos lo cual le daría oxígeno a la economía», subrayó en entrevista para Unión Radio.

Comparó el comportamiento de la enfermedad tanto en Venezuela como en Colombia, enfatizando que en nuestro país ha tenido una incidencia mucho menor que en la nación vecina por las medidas tomadas en materia de bioseguridad, diciendo que el Norte de Santander tiene un nivel de contagio de 398% superior al que hay en el estado Táchira.

*Lea también: Guaidó llama a conformar un frente por la defensa del Esequibo ante decisión de la CIJ

«Lamentablemente tenemos uno de los países de mayor contagio de toda América Latina y eso nos ha llevado a tomar medidas y controles para minimizar al máximo el nivel de contagio. Ahorita Táchira es el segundo estado con mayor contagio del país», contando con 8.994 personas infectadas actualmente, dijo.

Bernal aseguró que a pesar de las dificultades, han hecho «un inmenso esfuerzo» para contener el incremento de casos en comparación con la situación que ocurre en el vecino país. Incluso, dijo que la programación navideña en la entidad tachirense fue suspendida por el aumento de casos, por lo que instó a la población entender que no es capricho de las autoridades el imponer medidas de bioseguridad para su protección.

«Mientras no exista la cura, la única medida efectiva es el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la limpieza constante de las manos. Mientras no haya la vacuna, hay que estar sometidos a estas medidas».

Post Views: 1.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusCrisis en VenezuelaFreddy BernalFrontera


  • Noticias relacionadas

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda