• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Más sobre la salud pública, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | agosto 25, 2014

La joven Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quien ya se había ganado sus quince minutos de fama con aquello de que la inseguridad ciudadana, más que obedecer a una realidad, era una «sensación» de la gente, ahora ha acuñado otra frase memorable, esta vez sobre la crisis del sector de la salud pública. De acuerdo con ella «es absolutamente desproporcionada la solicitud del gremio médico de que se declare una emergencia humanitaria». En otras palabras, la cosa no estará muy bien, pero tampoco es para taaanto. La verdad es, sin embargo, que en materia de salud pública la cosa sí está como para que, desde el gobierno, se tomen medidas de emergencia a fin de hacer frente al deterioro del sector. Ya la semana pasada, el jueves precisamente, este escribidor había dedicado un comentario a este asunto, a partir de un extenso reportaje sobre el tema en nuestras páginas. Hoy volvemos sobre el problema porque cada día se hacen más y más evidentes los rasgos de la crisis. Lo que más sorprende, e intriga, al mismo tiempo, es la pasividad del gobierno ante el drama. Sobre todo, porque este tiene que ver, principalmente, con la reducción que ha venido experimentando el financiamiento del sector desde hace tres o cuatro años. Plata hay, peeero… Para un nivel adecuado de importación de insumos médicos se necesitan alrededor de 4.500 millones de dólares anuales, pero, en 2010 fueron asignados 811 millones de dólares, en 2011 la cifra bajó a 728 millones, en 2012 siguió hacia abajo la plata: 664 millones de los del águila y en 2013 fueron 531 millones. En el primer semestre de 2014, fueron destinados a la salud pública 108 millones de dólares. La deuda de los importadores con sus proveedores del exterior monta a unos 350 millones de dólares. Lo más grave es que las casas proveedoras anunciaron que si no hay real no hay insumos. No hay más crédito, pues. ¿Se puede gobernar así?



Post Views: 6.309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014
    • Maduro: antes de opinar hay que informarse
      octubre 22, 2014

  • Noticias recientes

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales del sector universitario
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela comienza este #11Ago
    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones institucionales y descarta reunión con Maduro
    • Organismo regulador colombiano levantó intervención de Monómeros

También te puede interesar

Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
Racionamiento, por Simón Boccanegra
agosto 22, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022
    • Camuflaje de teclado: "Es solo mi opinión", por Carlos...
      agosto 9, 2022
    • No es Onapre, es el paquete de Maduro, por Omar Ávila
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda