Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
La organización de derechos humanos señala que los máximos responsables de la masacre de El Amparo no han sido juzgados ante la justicia venezolana
Al cumplirse 37 años de la masacre de El Amparo, este 29 de octubre, la organización Provea cuestiona la falta de voluntad de los organismos del Estado para hacer justicia y recuerda que los sobrevivientes y familiares siguen reclamando justicia.
Provea denuncia que «el Estado venezolano no ha tenido voluntad para sancionar a los autores materiales, identificados y confesos, e investigar la cadena de mando» involucrada en el asesinato de 14 pescadores por parte de militares y policías en el estado Apure.
En su cuenta en X, la oenegé recuerda quienes fueron las personas asesinadas ese día: José Indalecio Guerrero, Rigo José Araujo, Julio Pastor Ceballos, Carlos Antonio Eregua, Arin Maldonado Ovadias, Moisés Antonio Blanco, Luis Alfredo Berríos, Emeterio Marino Vivas, Rafael Magín Moreno, Pedro Indalecio Mosqueda, José Mariano Torrealba, José Ramón Puerta García, José Gregorio Torrealba y Justo Arsenio Mercado.
Los únicos sobrevivientes fueron Wolmer Pinilla y José Arias.
Provea recuerda lo qué ha pasado con el caso en las diferentes instancias jurídicas y políticas:
1994. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
1995. El Estado venezolano fue declarado culpable. El Gobierno de Rafael Caldera reconoció la responsabilidad internacional por los hechos e indemnizó a las víctimas.
1996. Llegó otra sentencia sobre las reparaciones a los asesinados y sus deudos. El Estado venezolano quedó obligado a investigar y sancionar a los responsables de la masacre.
2016. La Sala Constitucional del TSJ anuló la sentencia que absolvió a los policías y militares y ordenó que se les procesara de nuevo.
La organización de derechos humanos cuestiona la falta de «voluntad» para hacer justicia, tras casi 10 años de la sentencia del TSJ que ordenó procesar nuevamente a los funcionarios señalados.
«Hasta ahora, los máximos responsables no han sido juzgados ante la justicia venezolana. La mayoría de los involucrados en la masacre ocuparon altos cargos en las instituciones del Estado, incluso bajo Chávez», puntualiza Provea.
*Lea también: Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





