• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Matea: faro de una lucha, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Matea: faro de una lucha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 24, 2025

X: @douglazabala


Durante el oscuro periodo colonial, la esclavitud se erigió como una de las instituciones más brutales de la historia venezolana. Desde las costas africanas, miles de personas fueron arrancadas de sus tierras y traídas a la fuerza en barcos negreros para ser explotadas como mano de obra gratuita.

Entre ellas, llegaron los ancestros de Matea Bolívar, hija de una esclava perteneciente a los dominios de la familia Bolívar, cuyo origen africano se entrelazaría para siempre con la historia libertaria de Venezuela.

La negra Matea nace el 21 de septiembre de 1773 en la Hacienda El Totumo, en el estado Guárico. Creció bajo el yugo de la esclavitud, pero también bajo la protección de la familia Bolívar. Su inteligencia y habilidades pronto la distinguieron y junto a doña María de la Concepción Palacios, madre de Simón Bolívar, se convirtió en una figura querida dentro del hogar.

Con el nacimiento de Simón Bolívar en 1783, Matea se encariñó profundamente con el niño al que llamaba «mi niño Simón». Acompañó su crecimiento y, años más tarde, pidió servir en su hogar cuando este contrajo matrimonio con María Teresa del Toro. La muerte temprana de la esposa de Bolívar marcó un punto de inflexión; Matea fue testigo de su dolor y, posteriormente, de su transformación en líder independentista.

Su longevidad le permitió participar en momentos simbólicos cruciales: en 1842, acompañó a José Antonio Páez en la recepción de los restos del Libertador, y en 1876, a los 103 años, caminó junto a Antonio Guzmán Blanco durante el traslado de sus cenizas al Panteón Nacional. Hasta sus últimos días, Matea fue un vínculo vivo con la memoria de Bolívar.

Hoy, en una Venezuela que lucha por rescatar sus ideales libertarios, el ejemplo de Matea representa la fortaleza, la lealtad y la dignidad de la mujer venezolana. Su legado reivindica el papel protagónico que tuvieron en la independencia y la identidad nacional. Matea no fue solo una esclava; fue guardiana de la memoria, testigo de la historia y faro de una lucha que aún continúa: la de construir una sociedad libre, justa e inclusiva, tal como la soñó el Libertador.

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaMateaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda