• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Matemática y leyes víctimas del CNE: así se calcula cuántos diputados deben existir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Sobre qué legislan los parlamentos unicamerales en América Latina? an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | julio 2, 2020

Las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) no han explicado cómo es posible llegar a 277 diputados para la Asamblea Nacional sin violar lo previsto en la Constitución vigente. Integrantes de la MDN han hecho silencio sobre el particular, mientras otros actores, como Carlos Melo, dan pistas que no se sostienen en ningún cálculo verificable


La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, anunció el 30 de junio que en el venidero evento electoral que prepara ese organismo para el próximo 6 de diciembre, se aumentará la cantidad de diputados a elegir. Actualmente la Asamblea Nacional está conformada por 167 parlamentarios, pero la nueva cabeza del Consejo Nacional Electoral dijo que la cantidad aumentará a 277, un incremento de 66%.

Según Alfonzo, la decisión fue tomada por la institución basándose en un supuesto aumento poblacional del país. Ese mismo día, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la estimación de población general para diciembre 2020, presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas y el CNE, para planificar las elecciones parlamentarias. La cifra alcanza 32.778.056 habitantes.

Pero el aumento de la población no debería afectar la cantidad de escaños a llenar debido a previsiones establecidas en la Constitucional nacional aún vigente.

El artículo 187 establece que: “La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país».

El artículo añade que: «Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas. Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres».

Entonces, la cuenta sería la siguiente -aun tomando el número aprobado por la ANC-: 32.778.056 habitantes / 1.1% = 360.558, 616.

Al dividir el total de población entre su 1,1% el resultado da 91.

Serían por tanto 91 diputados electos según base poblacional, a los cuales habría que sumar 72 escogidos en cada estado (tres por cada entidad federal como dice la Carta Magna), y otros tres correspondientes al voto indígena. El total sigue dando 166, y se le sumaría uno para garantizar que sea imposible empatar una votación.

Es decir, aún con la nueva base poblacional del país aprobada por la constituyente chavista, la Asamblea Nacional tendría que ser conformada por 167 diputados, y no por 277, si se respetasen las matemáticas y las leyes.

Desde Súmate, el experto electoral Francisco Castro ya ha dicho que el incremento a 277 diputados «es una violación flagrante y exagerada a la Constitución ya que modifica los cálculos de base poblacional, claramente establecidos en el artículo 186. Además, la inclusión de una supuesta lista nacional de 48 diputados incluso es una violación al sistema federal de gobierno que establece la Carta Magna».

De igual forma, el constitucionalista Juan Manuel Raffalli ha expuesto que la normativa electoral no puede modificarse con menos de seis meses de antelación a las elecciones, y que por ser parte de la Reserva Legal, solo la Asamblea Nacional (AN) puede reformar la Ley de Procesos Electorales. «La potestad reglamentaria del CNE no abarca la posibilidad de alterar el sistema electoral previsto en la ley», señaló.

Hasta ahora los integrantes de la Mesa de Diálogo Nacional han avalado la decisión del CNE pero no han hecho referencia a la violación a la Constitución. El vicepresidente del CNE, Rafael Simón Jiménez, ha dicho que el aumento del número de diputados busca crear más representación para «hacerla más plural y dar más oportunidades» a las organizaciones políticas. Pero lograr mayor representatividad debe hacerse, según el mismo principio constitucional, dentro de la cantidad de escaños preestablecidos en la Carta Magna.

Otros actores también hablan, como Carlos Melo. El copeyano ha dicho en Twitter que la clave está en chequear las proyecciones de crecimiento del INE «establecidas hasta el 2025» y verificar lo que dicen la constitución y las leyes.

No obstante, las proyecciones del INE para 2025 establecen una población total de 34.446.036 de habitantes. Haciendo el cálculo previsto en la constitución y las leyes, el resultado sería el mismo pues por índice de base poblacional de 1,1% se tendrían 91 parlamentarios, a los que habría que sumar los fijos por estado (72) y los tres indígenas, para un total de 166, con la corrección de uno más para conveniencia funcional.

Post Views: 3.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
mayo 14, 2025
Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
mayo 13, 2025
Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda