• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mayo cerró con 1.541 protestas en el ámbito nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2019

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social promedió que diariamente ocurrieron 51 protestas, principalmente para exigir restitución de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Un total de 1.541 protestas se registraron durante el mes de mayo, según datos aportados por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), lo que equivale a un promedio de 51 protestas diarias.

La cifra presentada representa un incremento de 81% en comparación con el mismo período del año pasado. El informe detalla que 55% de las protestas (855), ocurrieron para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca), vinculados principalmente con el acceso a servicios públicos de calidad, exigencias laborales, educación, salud y alimentos, mientras que 45% restante (686), corresponde a los derechos civiles y políticos (DCP) congregó principalmente a las protestas de ciudadanos que exigen un cambio político en Venezuela.

En cuanto a los estados con mayor índice destacaron Mérida (190), Táchira 147), Sucre (138), Distrito Capital (94) y Miranda (93).

Esta conflictividad se caracterizó por las largas colas en las estaciones de servicios para el abastecimiento de gasolina, jornadas de paro estudiantiles en para exigir mejoras salariales y en apoyo a los paros escalonados de los trabajadores. Electricidad, gas doméstico y agua potable fueron focalizaron el mayor número de reclamos en ciudades y poblados de todo el país.

Lea también: Exigen reactivación del Hospital Periférico de Coche

Las modalidades de protesta más empleadas fueron concentraciones, cierres de calle y marchas, mientras que los derechos más exigidos en mayo de 2019.

Exigencia de derechos

 

En este renglón destacaron los derechos políticos y derechos laborales, servicios básicos se mantienen como las mayores demandas de los venezolanos ante el deterioro sistemático de su calidad de vida y la esperanza de que un giro político es necesario para su bienestar.

El documento sostiene que el régimen de Maduro intenta reducir las numerosas manifestaciones populares con represión letal. En el mes de mayo fueron asesinados 6 manifestantes: Jurubith Rausseo (27), Yhoifer Jesús Hernández Vásquez (14), Rodolfo Álvarez (63), Josnel Peralta (16), Goisner Elielvis Arrollave Villasmil (13) y Javier Rosales (54).

Durante los primeros cinco meses de 2019, el OVCS y Provea han documentado, de manera conjunta, un saldo lamentable de 60 manifestantes asesinados. La represión ha sido ejercida principalmente por funcionarios de las Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Colectivos Paramilitares, Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que fungen como grupos de exterminio junto a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

 

Con información de OVCS

 

Post Views: 1.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosOVCSProtestas de mayo


  • Noticias relacionadas

    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
      abril 11, 2025
    • Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
      febrero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Extranjeros detenidos en Venezuela no escapan del desamparo y la violación de DDHH
febrero 10, 2025
Hijo de presa política excarcelada bajo amenaza de cárcel por 12 años por buscar medicina
febrero 8, 2025
Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
febrero 7, 2025
Denuncian desaparición forzada de militar retirado detenido por la Dgcim
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda