• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Me asignaron a dedo por decreto presidencial», afirma encargado de bomba dolarizada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bomba de servicio de Gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | junio 1, 2020

Tareck El Aissami dijo el domingo 31 de mayo que los permisos para las 200 estaciones de servicio se otorgaron a solicitud de «empresarios privados» a través del Ministerio de Petróleo, que dio «una licencia para vender combustible y se les autorizó» distribuirlas en ese tipo de bomba


El primer día de venta de gasolina bajo nuevos precios trajo muchas interrogantes y largas colas en las estaciones de servicio de Caracas y el resto del país.

Tras los anuncios hechos por Nicolás Maduro la noche del sábado 30 de mayo, donde se informaba sobre la venta de gasolina a marcadores internacionales (0,50 centavos de dólar) y la existencia de 200 estaciones de servicio exclusivamente para esto, solo aumentaron las interrogantes.

Desde tempranas horas, los usuarios hicieron cola en las gasolineras que venden en dólares (cinco repartidas en distintos puntos de Distrito Capital y 17 en Miranda) para poder surtirse de gasolina, mientras los encargados y trabajadores activaban los puntos de venta, algunos con la sorpresa de haber sido asignados por el Ejecutivo para recibir el pago del combustible en divisas en efectivo.

El encargado de una de las estaciones de servicio ubicadas en Miranda, que solicitó el anonimato, comentó a TalCual que desconocía que habían entrado en la asignación de bombas permitidas para recibir pago en divisas y trabajar con la venta de gasolina a medio dólar. 

«Yo no solicité nada, a mí me asignaron a dedo por decreto presidencial. No pagamos nada por la gasolina. No sabemos. Por ahora no nos han cobrado la gasolina. Y con las divisas que estamos cobrando yo pagaré la gasolina cuando me la cobren», señaló el encargado. 

En esa estación de servicio recibieron una gandola de 13.000 litros el domingo 31 de mayo a las 6:00 pm, luego de los anuncios hechos por el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien ratificó las medidas aplicadas por Maduro. Calculó que el combustible alcanzaba para entre 250 y 300 vehículos. 

El Aissami dijo en esa alocución que los permisos para estas 200 gasolineras se otorgaron a solicitud de «empresarios privados» a través del Ministerio de Petróleo, que dio «una licencia para vender combustible y se les autorizó. Van a vender el litro de gasolina a marcadores internacionales».

En estas 200 estaciones de servicio en todo el país se venderá la cantidad de combustible que la persona demande y sin las restricciones por el terminal de número de placa, como sí sucede en las gasolineras subsidiadas.

Según la tasa del dólar informada por el Banco Central de Venezuela (BCV) la mañana de este lunes (BS. 198.110,59), el precio por cada litro de combustible se ubicó en Bs. 99.055. Los medios de pago habilitados en estos lugares son las tarjetas de débito, crédito o cualquier divisa convertible en efectivo. Prestarán servicio desde las 6:00 am hasta la medianoche.

Entre los encargados de otras estaciones de servicio dentro de esta lista hay poca información. Algunos desconocen si hubo y cómo fue el proceso de licitación para importar gasolina y cómo se otorgó la autorización para vender en divisas en las bomba.

Venta controlada

La falta de información por parte de las autoridades también hizo mella en el despacho de gasolina. En algunas de estas estaciones de servicio se estaba cancelando primero el monto de litros que solicitaba la personas antes de ser despachada, mientras que algunas de las gasolineras exclusivas para venta en dólares y sin restricciones también se decidió vender el combustible a precio subsidiado (Bs. 5.000).

Este último fue el caso de la estación de servicio Las Mercedes, ubicada en la urbanización del mismo nombre al este de Caracas. A las 11:00 de la mañana más de 100 vehículos permanecían en la cola para echar gasolina, cuyo acceso era restringido por funcionarios de la Guardia Nacional y Policía de Baruta.

*Lea también: Problemas con biopago retrasan venta de gasolina en varias estaciones de Caracas

Debido a la falta de efectivo para dar cambio, los bomberos decidieron que la cantidad de litros para la venta se haría en números par. «Ayer estaba en Venezuela, y hoy desperté en Estados Unidos. El litro es 0,50 y no tenemos monedas para dar el cambio, por los momentos no tenemos sencillo para dar el vuelto. Hoy es el proceso de experimentación», dijo uno de los trabajadores.

Gasolina

La mayoría de las personas pagaban con dólares en efectivo. «Es mejor porque ya la estamos pagando a tres dólares y dos y medio. La semana pasada compré en 2,5 dólares y mi abuelo lo pagó en tres dólares» dijo un motorizado. 

Otro conductor comentó que tenía poco más de una hora en cola esperando para repostar gasolina en la bomba de Las Mercedes. «Hay personas que podrán pagar gasolina internacional como otros que no, si ya todo el mundo se quejaba con una gasolina bachaqueada. Hace un mes pagué una por dos dólares, porque después me estaban quitando cuatro, cinco dólares». Terminó pagando 10 dólares en efectivo por 20 litros.

De los cinco surtidores que tiene la bomba de Las Mercedes, dos vendían gasolina subsidiada y tres en dólares.

A las 11:00 am comenzó el despacho en la estación de servicio Parque Cristal, ubicada en la urbanización Los Palos Grandes y una de las designadas para la venta libre. No obstante, también se decidió el despacho a precio subsidiado a cualquier auto con placas 1 y 2. 

Desde las 4:00 a.m. estaban esperando los primeros en la cola para echar gasolina en la bomba de servicio en El Cafetal. Algunos de ellos tuvieron que empujar los vehículos para llegar hasta los surtidores. Solo estaba disponible combustible de 91 octanos. Un bombero dijo a TalCual que había que pagar la gasolina dentro del negocio, donde se daban un ticket a cada usuario. 

Gasolina

«Por hoy nos pagan lo que nos quieran dar, como antes, no trajeron los biopago. Fue la orden que dieron los militares. Ellos son los que mandan acá. Solo 30 litros por carro y 10 por moto. Mañana o cuando nos traigan el biopago lo van a poder llenar el tanque completo y a 5.000 bolívares», comentó un bombero de la estación de servicio de Campo Claro, en Los Dos Caminos.

Además dijo que recibieron entre el sábado y el domingo dos despachos de 14.000 y 13.000 litros, respectivamente. «Racionada durará si acaso 2 semanas, pero si no… No hubo que pagarle nada a las gandolas, la factura viene con precio viejo, no sabemos cómo tendremos que pagar» dijo el encargado que prefirió no identificarse. En la gasolinera había un militar en cada uno de los dos surtidores con unas listas en las que anotaban nombre, cédula, placa, litros y firma de los usuarios.

Mientras que en la bomba de servicio de La Castellana estaban vendiendo 30 litros a los vehículos y 10 a las motos.»Tienes que estar registrado en la broma de la patria porque si no tienes que ir a una internacional», dijo la encargada de la gasolinera.

129 vehículos esperaron en vano para echar gasolina en la bomba de Los Chaguaramos pasado el mediodía. «Tengo para cinco, diez carros máximo», dijo uno de los militares, que prometieron que los primeros 50 carros de la cola se surtirán el próximo sábado.

«Tiene que ser el sábado porque mañana es otra placa», fue lo único que dijo un teniente de la Guardia Nacional.

Uno de los conductores comentó que era el 88 de la cola para esa bomba. «Desde las seis de la mañana estoy acá, un militar dio los números. Más de lo mismo. Siguen los mismos métodos de racionamiento. Lo unico que da entender esto es que si quieres gasolina paga en dólares. Y que además están destinando una cantidad para cada día. Mañana pasará mi mismo, a la una de la tarde ya no habrá gasolina».

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de servicioGasolina


  • Noticias relacionadas

    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025
    • Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
      febrero 19, 2025
    • Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
      febrero 1, 2025
    • Usuarios reportan escasez de gasolina en el sur de Bolívar
      diciembre 23, 2024
    • Autoridades en Bolívar niegan escasez de combustible: las colas son por «nerviosismo»
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Zodis ordenan cierre de estaciones de gasolina tras protestas en el país
julio 30, 2024
Iván Freites: Nuevo sistema para distribuir gasolina controlará movilización el #28Jul
junio 27, 2024
Tellechea madrugó en Barinas para inspeccionar a las gasolineras como ordenó Maduro
junio 19, 2024
¿Cómo funcionan los nuevos surtidores de gasolina chinos que instala Pdvsa?
junio 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda