• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Me declaré culpable de haber hecho periodismo», dice Assange ante el Consejo de Europa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julian Assange Consejo de Europa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 1, 2024

Julian Assange denunció que existe cada vez «más impunidad, más secretismo, más represalias» contra los que dicen «la verdad»

Texto: RFI / AFP


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró este martes ante el Consejo de Europa que fue liberado tras declararse «culpable de haber hecho periodismo», en sus primeras declaraciones desde su salida en junio de una prisión en Reino Unido.

«No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo», aseguró Assange, que pasó los últimos 14 años recluido entre la embajada de Ecuador en Londres y la cárcel británica.

Assange, de 53 años, rompió su silencio por primera vez desde su salida en junio de la prisión londinense de Belmarsh, ante una comisión del Consejo de Europa en Estrasburgo, en el noreste de Francia, que examina las condiciones y el impacto de su detención.

Su liberación se produjo en virtud de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, por el que se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional, entre ellos relatos de ejecuciones extrajudiciales e informaciones sobre aliados.

*Lea también: Julian Assange regresará a Australia tras llegar a un acuerdo con EEUU

«Me declaré culpable de buscar información de una fuente y me declaré culpable de informar al público de la naturaleza de esa información. No me declaré culpable de ningún otro cargo», precisó este martes el australiano, vestido de traje y corbata.

Declarado «hombre libre» por la justicia estadounidense, Assange volvió a Australia y se reencontró con su familia. Desde entonces no se ha dejado ver mucho, aunque WikiLeaks y su mujer Stella, que lo acompaña en su testimonio, han ido brindando algunas informaciones.

El miércoles, su organización explicó que acudió a declarar en persona ante el Consejo de Europa «dada la naturaleza excepcional de la invitación» y pese a estar «todavía en recuperación después de su liberación».

Assange dijo esperar que su testimonio pueda «ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles pero que son igual de vulnerables», y denunció que existe cada vez «más impunidad, más secretismo, más represalias» contra quienes dicen «la verdad» y «más autocensura».

El Consejo de Europa es una organización de 46 países no vinculada a la Unión Europea y dedicada a promover los derechos humanos en este continente. Entre sus organismos cuenta con la Asamblea Parlamentaria y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La Asamblea Parlamentaria debatirá el miércoles un informe, elaborado por la parlamentaria islandesa Thorhildur Sunna Aevarsdottir, que considera «desproporcionadas las acciones judiciales y condenas» contra el australiano, al que califica de «preso político».

Este informe es además la base de un proyecto de resolución que urge a Estados Unidos a «investigar los presuntos crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos revelados por él y por WikiLeaks», declaró el organismo.

¿Indulto para Assange?

El momento y el lugar elegidos por Assange para romper su silencio han desconcertado a algunos observadores, máxime cuando el fundador de WikiLeaks lucha por obtener el indulto presidencial en Estados Unidos por su condena bajo la Ley de Espionaje.

Algunos juristas consideran que su comparecencia podría socavar este objetivo. «Inevitablemente criticará al gobierno de Estados Unidos en algún nivel y no creo que eso se considere útil», dijo a la AFP Holly Cullen, profesora de la Universidad de Australia Occidental.

«Incluso si él personalmente piensa que no tiene importancia, sus asesores legales le dirán: ‘Tal vez necesitas ser un poco más comedido hasta que se resuelva la cuestión del indulto», agregó la experta antes de la declaración.

*Lea también: Reino Unido oficializa la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange

Chelsea Manning, la analista de inteligencia del ejército que filtró los documentos a Assange, pasó siete años en la cárcel antes de que en 2017 el entonces presidente Barack Obama le conmutara la pena de 35 años de prisión.

Pero el caso Assange sigue siendo muy polémico.

Sus partidarios lo celebran como un defensor de la libertad de expresión y el periodismo, pero sus detractores argumentan que la publicación de documentos sensibles puso en riesgo la vida de numerosas personas y la seguridad de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que probablemente conceda algunos indultos antes de dejar el cargo en enero, calificó en el pasado al australiano de «terrorista de alta tecnología».

Post Views: 981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de EuropaJulian AssangeLibertad de expresiónRFIWikileaks


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda