• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mecha prendida, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 6, 2001

Miquilena dice hoy que la política de apertura por él propiciada corresponde plenamente al pensamiento del presidente. Ojalá y tenga razón. No sólo porque él no podría admitir públicamente que existe una diferencia tan marcada entre dos integrantes del Alto Cogollo, sino porque, en verdad, esa diferencia pudiera no existir. No es una cuestión de estilos. Es imposible imaginar que un viraje en la tónica gubernamental como el que Miquilena impulsó pudiera haber sido hecho sin la participación y aceptación del comandante. De haber sido así, sería porque no hay presidente y ese no es el caso, evidentemente. O sea, pues, que se está ante una vuelta de timón.

Los barómetros y sismógrafos del Alto Cogollo tienen que haber registrado cambios atmosféricos y geológicos de gran intensidad y se ha actuado en consecuencia. No para modificar las que el gobierno pudiera considerar sus orientaciones fundamentales, sino para crear un ambiente menos conflictivo para el procesamiento de las diferencias y contradicciones que aquellas pudieran generar. Si es así, bienvenido el cambio.

Pero para bailar un bolero se necesitan dos. Si el gobierno lima algunas de las aristas más cortantes de su actuación y flexibiliza posiciones porque toma nota de las resistencias que su conducta de buscapleitos ha generado, también ayudaría a la creación de un clima de mayor sosiego una conducta menos camorrera de una cierta forma de oposición movida por pasiones que en algunos casos alcanzan expresiones irracionales. Este país está metido, aunque algunos no lo crean y aunque los altos precios petroleros contribuyan a enmascarar las cosas, en un serio problema. Como se dice corrientemente, estamos montados sobre un polvorín. Se equivocan los que de un lado sostienen que lo bueno que tiene la situación es lo mala que se está poniendo, y los que del otro propician la «agudización de las contradicciones». Ambas posturas extremas se dan la mano y no pueden sino conducir al suicidio nacional.

No se trata de que los factores en pugna renuncien a sus puntos de vista propios sino de que, de un lado, se abandone la idea de barrer el piso, a punta de «misiles», con los adversarios, y que del otro se ponga sordina a ese predicamento de que «seis años es demasiado tiempo». El gobierno fue elegido para gobernar seis años y esa es una regla de juego básica, que nos obliga a todos. Pero en este cuero seco que es la Venezuela post puntofijista, en la cual el genio del golpismo todavía anda fuera de la lámpara y las reglas de juego creadas por cuarenta años de vida democrática están un tanto lastimadas, para durar sus seis años el gobierno no puede actuar como un provocador permanente, todo el tiempo retando a que le quiten la pajita del hombro. Porque un día de estos no sólo le quitan la pajita sino que le tumban la cabeza. Por eso, pues, ojalá que la «línea» Miquilena sea en verdad la «línea» Chávez.

Post Views: 3.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLuis MiquilenaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda