• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Medicina tropical, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medicina Tropical-UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | abril 14, 2020

@laureanomar


La medicina tropical –como su nombre lo indica– es la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades que se producen y desarrollan fundamentalmente en zonas tropicales. Venezuela es, hasta donde sabemos, un país tropical, ergo el Instituto de medicina tropical de la Universidad Central de Venezuela, nuestra máxima casa de estudios, tiene una importancia crucial para la salud del país y para la investigación sobre las enfermedades propias de la “zona tórrida”, como diría Andrés Bello.

Dicho lo anterior, nos topamos con la noticia de que el mencionado instituto ha sido este mes robado por septuagésima sexta vez (se lee setenta y seis). En sucesivas incursiones los “antisociales” –siempre me ha parecido graciosa esa manera de nombrar a los malandros, como si fueran anarquistas– se han llevado desde bacterias (sí leyó bien, bacterias –animales vivos– y no baterías, que seguro también, si las había) hasta pocetas que han arrancado de los baños, pasando naturalmente por equipos electrónicos, tuberías, lavamanos, cables, enchufes, mobiliario.

Tantas batidas del hampa, colocan al instituto en difíciles condiciones para su funcionamiento, para atender a las miles de personas que allí acuden cada día. La sala de atención al público, recién remodelada ha sido destrozada, porque, usualmente, al robo suele añadirse el indolente destrozo de costosos equipos necesarios para las tareas de los profesionales que allí trabajan, más por vocación que por salarios, los cuales, dicho sea de paso son vergonzosamente miserables.

Pero no es este el único robo que recibe nuestra alma mater, el hampa campea a sus anchas por el campus de la UCV, asaltando otros institutos y escuelas. Sin embargo, el peor hurto que recibe nuestra universidad es el del deliberado recorte presupuestario con el que se penaliza su insumisión política.

Destruir la universidad es el mayor daño que se le puede hacer a una nación, equivale a destruir el futuro, el saber y el progreso del país. Es, sin duda, de las peores agresiones de cuantas pueden hacérsele, porque es un atentado contra la esperanza.

Es particularmente doloroso vivir la destrucción de nuestra universidad, de sus magníficos espacios llenos de arte, edificados –para el avance de la cultura y del conocimiento de nuestro pueblo–por los mejores artistas con que el mundo contaba para el momento. Algún día, cuando la tormenta pase, una de las tareas más importantes será la reconstrucción de la universidad venezolana que ha formado a tanta gente talentosa y útil para Venezuela.

Cómo explicarle al malandro que aquello que destruye es lo que puede salvarle la vida a su madre, a su hermana, a su hijo o a él mismo. Cómo lograr que la universidad cuente con los recursos necesarios para su funcionamiento y cómo hacer que los propios universitarios comprendamos la naturaleza profunda del espíritu universitario, para que el amor y la eficiencia, la honestidad y el sentido común guíen nuestro proceder.

No nada es casual que a las naciones que mejor les van son aquellas que han puesto interés en el engrandecimiento de sus universidades.

Los ucevistas no podemos guardar silencio frente a tantas atrocidades. Debemos levantar la voz para que no se apague nuestra universidad, generar corrientes de opinión a favor de la casa que nos formó, debemos ponernos en pie para su defensa, porque allí nuestras almas juveniles –llenas de búsquedas y de sueños– transitaron un lustro por espacios e historias que aún hoy –“post molestam senectutem”– transitan por nosotros. Fueron nuestros mejores años, allí se fraguó nuestra alma para siempre. Desentendernos de su destino sería demasiada ingratitud filial.

Con el dolor de la indolencia que padecemos y que en esta oportunidad se pone de manifiesto en el Instituto de medicina tropical de la UCV, lanzamos este mensaje sin destino, como diría Mario Briceño Iragorry, con nuestra conciencia orientada a que, algún día, superemos esta “crisis de pueblo”, de la que no es ajena nuestra querida “casa que vence la sombra con su lumbre de fiel claridad”.

Post Views: 1.451
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laureano MárquezMedicina Tropical


  • Noticias relacionadas

    • Sin título, por Laureano Márquez
      junio 22, 2022
    • Una historia de tantas, por Laureano Márquez
      junio 14, 2022
    • Minidiccionario de la libertad de prensa, por Laureano Márquez P.
      mayo 3, 2022
    • ¡Arriba Cadenas!, por Laureano Márquez
      abril 13, 2022
    • Termópilas, por Laureano Márquez
      marzo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas

También te puede interesar

El servidor del pueblo, por Laureano Márquez
marzo 2, 2022
La Delpiniada, por Laureano Márquez
enero 20, 2022
Asamblea de exorcistas, por Laureano Márquez
enero 13, 2022
Con Iglesias hemos topado, Sancho, por Laureano Márquez
enero 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar...
      junio 30, 2022
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda