• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Médicos en Bolívar reportan alta incidencia de intoxicación por plantas medicinales en niños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medicinal plantas intoxicación bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 9, 2021

El uso de plantas como raíz de onoto, pasote y fregosa para remedios caseros puede ser mortal sobre todo para niños menores de un año. Conforme se encarecen los fármacos y disminuye el poder adquisitivo, aumenta su uso especialmente en comunidades desasistidas de Bolívar

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


A diario, al hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, ingresan niños con complicaciones asociadas a la intoxicación por plantas medicinales o hierbas no consideradas como tal. La doctora María Torrealba alertó que, aunque no tiene datos estadísticos exactos, la situación se ve con cada vez más frecuencia y hace un llamado a los padres a no automedicar a sus hijos, y a procurar cuanto antes la asistencia de un especialista.

Explicó que, sobre todo en pacientes menores de un año, el uso de estas plantas puede ser nocivo e incluso mortal. “Los niños menores de un año están en desarrollo, no son un adulto pequeño. La intoxicación por la hierba, aunado a la desnutrición y deshidratación del paciente, puede ser mortal, no estoy exagerando, lo vemos a diario todos los pediatras de Venezuela”, dijo.

Una cucharada de pasote dos veces al día, cinco gotas de fregosa cada ocho horas o cinco c/c de raíz de onoto a diario, son algunas de las dosificaciones automedicadas que familiares suministran a los niños que a diario atiende Torrealba en la emergencia pediátrica del hospital.

A través de sus redes sociales, la doctora informó que el viernes 5 de febrero murió otro bebé por complicaciones asociadas a la ingesta de raíz de onoto. “Esa raíz tiene una toxicidad elevada hepática (en el hígado), altera la coagulación: el paciente fallece sangrando, para que lo entiendan”, explicó Torrealba.

*Lea también: Asamblea Nacional de Maduro prevé recibir propuestas de Fedecámaras en los próximos días

Conforme se reduce el poder adquisitivo de la población, se encarecen los productos de la cesta básica y las medicinas, aumenta la cantidad de personas que optan por plantas medicinales para tratar las enfermedades de sus hijos, basándose en experiencias previas con la planta o en consejos que no están sustentados en la ciencia, sobre todo, en las comunidades más desasistidas por el Estado en las que también hay alta incidencia de desnutrición infantil.

Torrealba informó que la infusión de fregosa causa insuficiencia renal, los bebés dejan de orinar porque los riñones dejan de funcionar. “La verdolaga es 95% mortal, casi todos los niños fallecen, convulsionan. Y esto es solo por nombrar algunas plantas”, agregó.

Los niños se intoxican por dosis inadecuadas o por que se le administra una planta, no solo en cantidades incorrectas, sino por tiempo prolongado.

Andrea García*, una enfermera con más de 10 años de servicio en pediatría del Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, informó que sobre todo durante la pandemia por covid-19 las personas temen acudir al centro asistencial por miedo a contaminarse, y llevan a los niños cuando ya están en una etapa preagónica, después de medicarlos con hierbas.

García reportó que recientemente vio morir a una niña de cuatro años en la emergencia del hospital. La paciente tenía hepatitis y fue tratada en su casa con raíz de onoto. El personal sanitario atribuye su muerte a la intoxicación por la raíz de onoto, aunque no hay un examen toxicológico de acceso público que lo sustente. “Nos toca verlos morir porque, encima de que no hay nada en el hospital, nos traen al paciente cuando ya casi no hay nada que hacer”, lamentó.

En Aspectos básicos de la intoxicación herbácea en niños, un documento hecho por el Centro Toxicológico Regional Centroccidental Dra. El Bermúdez, el Hospital Universitario de Pediatría Dr. Zubillaga, Departamento de Ciencias Funcionales del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Red Toxicológica Nacional, y publicado por la Revista Venezolana de Salud Pública, los expertos señalan que el empleo folklórico de hierbas o plantas consideradas medicinales, puede causar efectos adversos sobre todo en la población pediátrica menor a los cinco años, y especialmente en recién nacidos y lactantes con una enfermedad respiratoria o digestiva de base.

Sostienen que es imprescindible que el Estado venezolano elabore un programa de prevención que permita informar sobre el grado de toxicidad de una planta, qué efectos causa sobre una enfermedad que ya tenga el paciente y desarrollar investigaciones que permitan fomentar el uso de dosis correctas de la medicina tradicional, como establece la Ley de Gestión de Diversidad Biológica en Venezuela. Así concuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

*Lea también: Colombia otorga Estatus de Protección Temporal a migrantes venezolanos

El documento conjunto de las academias señala que las plantas más comúnmente involucradas en casos y muertes por intoxicación en niños son anís estrellado, raíz de onoto, pasote, malojillo, achicoria, poleo, hierbabuena y cilantro.

Uno de los factores de mayor riesgo es la forma de preparación de las plantas. Por lo general, las personas las hierven y en ese procedimiento las concentraciones de los ingredientes activos de las plantas utilizadas son mucho mayor por la acción del calor.

“Una concentración elevada implica la pérdida de los límites bioquímicos entre la terapéutica y la toxicidad, y las dosis utilizadas pueden convertir en tóxicas a las plantas medicinales”, versa el documento.

“Esto es responsabilidad netamente del cuidador.  Si su bebé está enfermo, debe asistir al médico. A un ambulatorio, medicatura… busque ayuda, pero no dé más infusiones de plantas ni remedios caseros a los niños”, pidió Torrealba.

Post Views: 5.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorreo del CaroníIntoxicaciónMedicinasNiñosplantas medicinales


  • Noticias relacionadas

    • FVM: Hay poca inscripción porque los padres no tienen para comprar útiles ni uniformes
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente es abusado sexualmente en el país
      septiembre 27, 2023
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses
      septiembre 26, 2023
    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Miranda y Bolívar: Amistades peligrosas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      septiembre 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Jubilados de la CVG alertan que aún no hay respuestas tras 20 días de huelga de hambre
septiembre 18, 2023
Al 55% de los ciudadanos no le importa que el candidato a primaria esté inhabilitado
septiembre 13, 2023
Ausencia de docentes en sede de Ciudad Bolívar preocupa a autoridades de la UCV
septiembre 5, 2023
Cifar reporta caída del mercado farmacéutico en 10,2% durante junio
septiembre 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda