• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras adapta actividades a necesidades de comunidades del estado Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2023

Médicos Sin Fronteras brinda apoyo a través de rehabilitación y fortalecimiento puntuales de algunas estructuras a nivel de agua y electricidad, dotación de insumos y medicamentos, capacitación del personal médico y no médico, entre otras actividades


Tras ocho años de trabajo en el municipio Sifontes del estado Bolívar y luego de alcanzar los objetivos de fortalecimiento de las estructuras, la organización Médicos sin Fronteras (MSF) readapta sus actividades en esta localidad para continuar brindando atención médica primaria en la zona.

En trabajo con las autoridades, MSF se mantiene enfocada en la asistencia médica en los Consultorios Médicos Populares (CMP) ubicados en las parroquias Tumeremo, Dalla Costa y San Isidro: La Frontera, Sifontes III, Las Tejas, San Martín de Turumbang y en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Dorado, donde se ha habilitado el circuito de agua y se han realizado jornadas de salud sexual y reproductiva; además de los CMP de San José, Santa Teresita, San Antonio de Roscio, San Miguel de Betania y Araimatepuy, desplegados en el Municipio Sifontes del estado Bolívar.

En cada uno de los centros de salud, Médicos Sin Fronteras brinda apoyo a través de rehabilitación y fortalecimiento puntuales de algunas estructuras a nivel de agua y electricidad, dotación de insumos y medicamentos, capacitación del personal médico y no médico, creación de circuitos seguros de atención a pacientes e implementación de protocolos de control y prevención de infecciones, manejo de desechos y vigilancia epidemiológica.

Estas actividades se realizarán según las necesidades particulares de cada centro para permitir la operatividad y continuidad de atención médica en la zona. Adicionalmente, en el ambulatorio de Morajuana, ubicado en Las Claritas, habrá presencia constante de personal médico MSF.

Médicos Sin Fronteras continuará implementando clínicas móviles en lugares más alejados o de difícil acceso de los ejes carreteros y mineros de la Parroquia San Isidro de Las Claritas, permitiendo que los pacientes de estas zonas tengan la posibilidad de acceder a servicios de atención médica. A través de estas jornadas de consultas directas, se brinda atención médica primaria, se realizan consultas de salud sexual y reproductiva y planificación familiar y se desarrollan diversos temas médicos a través de los equipos de promoción de salud. También se realizan vacunaciones con la participación activa de las autoridades sanitarias locales, para dar más cobertura en el área.

Durante el tiempo que MSF ha trabajado en el Hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo, en articulación con el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar y el Ministerio para la Salud, la organización centró sus esfuerzos en diversas rehabilitaciones estructurales en el servicio de urgencias y maternidad, donde se restauraron las salas de parto y esterilización.

También en la restructuración de la red de agua de todo el hospital, permitiendo el suministro constante en todas las áreas y la habilitación del servicio de referencias de ambulancias —que continuará operando durante el 2024—, la creación de una ruta de atención a sobrevivientes de violencia sexual, la rehabilitación de la residencia médica y la construcción de una farmacia, de una zona de desechos médicos y una zona lavandería que se ha entregado completamente dotada.

Al mismo tiempo, hicieron grandes esfuerzos en fortalecer los protocolos médicos y de control y prevención de infecciones y se realizaron múltiples capacitaciones al personal médico y no médico. Asimismo, se realizaron dotaciones constantes de insumos, medicamentos y equipos médicos necesarios para el desarrollo de las actividades hospitalarias.

Médicos Sin Fronteras está comprometida con el fortalecimiento del sistema de salud del estado, para que cada vez más personas puedan tener acceso a un servicio médico de calidad. Entre los años 2021 y 2023, y en trabajo conjunto con las autoridades de salud, un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en las áreas de medicina, enfermería, farmacia, logística, promoción de salud, entre otras, ha realizado 80.674 consultas médicas, 15.192 consultas de salud sexual y reproductiva, 216 jornadas a través de clínicas móviles y ha sensibilizado a 263.823 personas a través de actividades de promoción a la salud.

Además, desde el inicio de las actividades médicas en el estado Bolívar y en articulación con el Plan Malaria, han sido realizadas 1.126.218 pruebas de malaria, mientras que se han diagnosticado y tratado 397.435 casos de esta enfermedad. También han sido distribuidos 283.723 mosquiteros y ha sensibilizado a 263.823 personas a través de actividades de promoción a la salud.

Médicos Sin Fronteras es una organización médica, con más de 50 años de trayectoria y orientada a la atención integral de pacientes. Está presente en el país desde el año 2015 como una asociación civil legalmente registrada. MSF tiene actividades en diversos estados del país y trabaja con el Ministerio para la Salud para fortalecer el sistema sanitario.

100% de los fondos utilizados en los proyectos de MSF provienen de donaciones particulares y ayuda a garantizar la independencia operativa y mantener sus principios de neutralidad e imparcialidad.

*Lea también: Cifra de fallecidos en derrumbe de mina en Bolívar aumentó a 12

Post Views: 2.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarMédicos sin FronterasSalud


  • Noticias relacionadas

    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
agosto 26, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda