• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Médicos Sin Fronteras cede todos sus proyectos en el estado Sucre a otra organización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 4, 2021

Médicos Sin Fronteras se ha caracterizado por tener una presencia importante en cuanto al control de enfermedades prevenibles como la malaria, que han sufrido brotes en zonas del oriente del país


Este lunes 4 de octubre Médicos Sin Fronteras anunció que a partir del mes de octubre todas sus funciones en el estado Sucre pasarán a manos de otra organización.

“Luego de trabajar durante más de dos años en colaboración con autoridades de salud locales en el estado Sucre, al noreste de Venezuela, y de comprobar el fortalecimiento de áreas en que la organización estuvo enfocada como atención primaria, secundaria y diminución de la malaria, Médicos Sin Fronteras transfiere sus actividades médicas”, reza el comunicado enviado por la organización.

Aunque la organización internacional hizo este anuncio, no aclaró qué organismo asumirá sus funciones en el oriente del país, donde se caracterizaban por atacar enfermedades prevenibles como la malaria.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras: controlar mosquitos para prevenir la malaria

Aclararon que esta decisión no responde a ningún otro fin, sino al de dar cumplimiento a las características de Médicos Sin Fronteras, que intenta disponer de sus recursos en lugares donde no hay muchas necesidades y pocos actores que puedan brindar soporte.

“Supimos del interés que otras instituciones de amplia trayectoria por trabajar en el estado y apoyar a las personas en condiciones de vulnerabilidad, y lo vimos como una buena oportunidad no solo para dar continuidad al trabajo que Médicos Sin Fronteras ha venido realizando en la zona, sino también para enfocar nuestros esfuerzos en otras poblaciones del país que se encuentran desasistidas y que requieren de asistencia médica”, dijo Diana Sánchez, coordinadora de esta organización en el Proyecto Sucre.

Médicos Sin Fronteras es una organización médica humanitaria que ha estado trabajando desde el 2019 de modo continuo y en conjunto con las autoridades de salud del estado Sucre, logrando tener presencia en seis ambulatorios, en el Hospital de Yaguaraparo y en la Maternidad Candelaria García de Carúpano.

A lo largo de este tiempo, Médicos Sin Fronteras ha brindado soporte a través de rehabilitación de espacios, labores de agua y saneamiento, gestión de desechos médicos, dotación de insumos y medicamentos, prevención y control de infecciones. Asimismo, ha realizado implementaciones de flujos seguros de pacientes con síntomas respiratorios, capacitaciones de personal sanitario, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como malaria, fortalecimiento de la salud primaria y secundaria, incluyendo planificación familiar y ruta materna, actividades de control vectorial y promoción a la salud.

De acuerdo a la más reciente información, el traspaso de actividades de esta organización internacional al nuevo organismo se está llevando acabo desde el mes de septiembre y culminarán a principios de octubre, cuando se espera que la organización receptora “esté definitivamente a cargo de las actividades de salud primaria y secundaria, control de malaria y agua y, saneamiento en los centros apoyados en el estado Sucre”.

Desde Médicos Sin Fronteras reiteraron que sus operaciones se basan en brindar atención médica donde hay necesidades “e intenta priorizar aquellas comunidades vulnerables. La organización mantiene su compromiso de garantizar que poblaciones vulnerables de otras zonas de Venezuela tengan acceso a servicios sanitarios gratuitos y de calidad, es así como continúa trabajando en los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda, Táchira y el Distrito Capital”.

*Lea también: Autoridades confirman casos de fiebre amarilla selvática en el estado Monagas

Post Views: 1.629
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MalariaMédicos sin FronterasSucre


  • Noticias relacionadas

    • Reportan más de 80 casos de paludismo en un municipio de Amazonas en lo que va de año
      enero 31, 2023
    • Cinco estados reportaron un total de 16 nuevos casos de covid-19 en el país el #4Ene
      enero 5, 2023
    • Médicos Sin Fronteras no suspenderá actividades en Afganistán
      diciembre 27, 2022
    • Damnificados por el incendio en El Valle de Sucre piden ser reubicados
      diciembre 21, 2022
    • Propietarios de Ron El Paujil abandonan Sucre por ataques y extorsión de grupos armados
      diciembre 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

Más de 220.000 migrantes cruzaron el Darién en 2022: MSF atendió a más de 30 mil
diciembre 16, 2022
Venezuela reportó 97 nuevos casos de covid-19 en la jornada del #15Dic
diciembre 16, 2022
Gobernación de Sucre afirma que no se han detectado casos de gripe aviar en la entidad
diciembre 8, 2022
Casas destruidas, calles inundadas y desaparecidos dejaron las lluvias en el interior
noviembre 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda