• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Médicos Sin Fronteras: La salud mental es una necesidad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

salud mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2022

Desde agosto de 2021, personal de MSF brinda soporte en comunidades fronterizas de Táchira para hacer seguimiento a trastornos relacionados a la salud mental. Se han implementado talleres de primeros auxilios psicológicos, consultas y seguimiento psicológico y medicamentos psiquiátricos en caso de ser necesario

Foto de portada: Matías Delacroix | MSF


“Esta enfermedad es un infierno. Te atrapa, te atrapa y te va consumiendo”, describe Wilson Díaz, quien tiene 54 años y padece síntomas asociados a la ansiedad. Vive en la comuna socialista de Guadalupe, una comunidad fronteriza con Colombia en el estado Táchira.

La comuna Guadalupe está ubicada en una frontera viva y permeable con diversos pasos ilegales y dinámicas de seguridad muy cambiantes, en donde se requiere tener los sentidos agudos. Es común que los habitantes experimenten diferentes síntomas usualmente relacionados con ansiedad, estrés y depresión.

En el área se habla muy poco sobre salud mental, por lo que impera el desconocimiento sobre enfermedades psiquiátricas y, además, quienes las padecen son víctimas del estigma por parte de una sociedad que lucha por otras necesidades básicas.

Desde enero a Wilson se le comenzó a nublar la vista. No podía comer, no podía dormir. Caminaba de un lado a otro y no era capaz si quiera de manejar el habitual tractor que utilizaba para trabajar. Fue a un centro de salud en San Antonio de Táchira, pero no recibió atención médica.

Cruzó la frontera hasta Colombia, pero allí tampoco encontró solución a su problema. Sintió que sus amigos y sus familiares no lo entendían. Entonces preguntó y preguntó hasta que un vecino le comentó que en el centro comunal Base de Misiones Ezequiel Zamora un equipo de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) estaba trabajando junto a las autoridades locales para prestar atención médica y psicológica.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras culminó sus actividades de forma definitiva en el estado Sucre

Desde agosto de 2021, personal de MSF brinda soporte al equipo médico del ambulatorio local para hacer seguimiento a este tipo de casos. La organización dictó talleres de primeros auxilios psicológicos a personal médico y no médico, para que cualquier persona fuese capaz de reconocer síntomas relacionados a una crisis psicológica y pudiese brindar al menos una primera contención.

Luego, el personal desarrolló e implementó una estrategia para que quienes tuvieran síntomas relacionados con trastornos mentales pudiesen recibir atención integral, a través de consultas médicas, seguimiento regular con psicólogos y medicamentos psiquiátricos en caso de ser necesario.

“Existen diferentes tipos de factores de riesgo que están altamente relacionados con los diagnósticos psicológicos identificados: condiciones médicas como antecedentes de trastornos mentales o de suicidio; situaciones de violencia, como haber sido testigos de hechos violentos o haber sufrido un acto de violencia sexual o un desplazamiento forzado; separaciones o pérdidas a causa de la migración, pérdidas de ingresos económicos y desastres naturales como inundaciones o incendios”, explica Victoria Caro, referente médica de Médicos Sin Fronteras en el estado Táchira.

Caro añade que “implementar el componente de salud mental en la comunidad ha traído inmensos beneficios. En un muy corto período de tiempo, logramos atender a pacientes que venían principalmente por causas relacionadas con depresión y ansiedad. Además, el equipo de promoción a la salud mental hizo un gran trabajo de sensibilización no solo con quienes recibían la atención sino también con la propia gente de la comunidad”.

Entre agosto de 2021 y abril de 2022, Médicos Sin Fronteras ha realizado y apoyado 2.316 consultas médicas y 92 consultas psicológicas. Además, ha capacitado a 405 adultos y 179 niños y adolescentes a través de sesiones psicoeducativas y ha hecho 94 sensibilizaciones a través del equipo de promoción a la salud mental.

En el centro comunitario de la comuna Guadalupe, MSF también brinda apoyo con trabajos relacionados a agua y saneamiento, dotación de medicamentos e insumos médicos, capacitaciones al personal sanitario, formaciones de salud a representantes comunitarios y atención a pacientes que padecen enfermedades crónicas.

“Aunque sabemos que las autoridades tienen gran voluntad para atender el componente de salud mental, notamos que en el estado y especialmente en comunidades fronterizas, hay muchas dificultades para acceder a este tipo de servicios. Los centros de salud requieren más personal y a su vez este necesita capacitaciones e insumos para trabajar. En este sentido, creemos que es importante que otras organizaciones que trabajen en el área de salud mental, puedan asistir a estas poblaciones vulnerables”, agrega Caro.

Después de mes y medio, Wilson siente mejorías. “Estas consultas me cambiaron la vida, ahora soy capaz de entender lo que me está pasando y con las nuevas herramientas que tengo, logro controlarme y manejar mis emociones. Poco a poco he ido recuperando mi tranquilidad”, afirma.

Con información de nota de prensa

Post Views: 5.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos sin FronterasSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
      octubre 16, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025
    • #Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Psiquiátrico de Caracas atiende a personas que son «adictas a la tecnología»
octubre 11, 2024
Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
octubre 10, 2024
#Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?
septiembre 27, 2024
Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo
septiembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda