• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras se retira de hospital en Petare por restricciones a su labor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras - Pérez de León
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2020

Antes de retirarse del hospital Pérez de León II, ubicado en Petare, el personal de Médicos Sin Fronteras ha decidido preparar al personal que allí labora para que atiendan de manera eficaz los casos de covid-19, esto ante la posible llegada de una segunda ola de contagios. 


La mañana de este martes 24 de noviembre la organización Médicos Sin Fronteras, anunció su decisión de retirar a su equipo y poner fin a sus labores en el Hospital Ana Francisca Pérez de León II, ubicado en Petare, la barriada más grande del país.

Expresaron que esta decisión se debe a las restricciones impuestas por las autoridades venezolanas que impiden la entrada al país de su personal humanitario especializado, lo que consideran imposibilita llevar a cabo las actividades fundamentales para brindar atención a los pacientes con diagnósticos de covid-19, de acuerdo a los estándares de calidad de la organización.

“No nos ha sido posible continuar con la colaboración con el Hospital Pérez de León II, pese a que llevamos meses buscando todas las alternativas posibles que nos hubieran permitido evitar llegar a este desenlace irreversible”, explicó el coordinador general de Médicos Sin Fronteras en Venezuela, Isaac Alcalde.

Aseguró que desde la organización solicitaron a principios de 2020 todos los permisos de trabajo para su personal esencial, con el objetivo de poder cubrir puestos claves de sus operaciones y aún no ha obtenido contestación. Desde entonces, la organización ha estado en contacto en repetidas ocasiones con las autoridades responsables para tratar de obtener una solución al problema. “Y aunque el equipo internacional ha sido reemplazado casi a totalidad por cualificado personal venezolano y asesorías vía remota, necesitamos personal especializado in situ que esté familiarizado con los procesos internos de la organización y que nos permita asegurar los estándares de calidad que se requieren para este tipo de intervenciones. De ahí que tengamos que asumir esta difícil decisión”.

La colaboración con el Hospital Pérez de León II se inició en marzo de este año con la rehabilitación de parte de la infraestructura, el diseño de un circuito para pacientes que reciben atención médica y psicológica específicamente relacionada con el coronavirus, y el acondicionamiento de un área de hospitalización, incluyendo la Unidad de Cuidados Intensivos. Alrededor de 3.500 personas han sido atendidas en este proyecto.

El soporte también incluyó la gestión de un equipo de casi 150 personas, compuesto por médicos, epidemiólogos, intensivistas, enfermeros, psicólogos, técnicos, higienistas, entre muchos otros, que hacen frente al covid-19 en el área de bioseguridad, y el apoyo económico extraordinario a otros casi 100 empleados directos del hospital.

Además, el trabajo de Médicos Sin Fronteras ha tenido impacto en otras áreas del centro médico, pues las capacitaciones y dotaciones de insumos clínicos han tenido incidencia en pacientes que ingresan al hospital con otras patologías y en el resguardo de la bioseguridad del resto del personal de salud, como lo ha manifestado la propia dirección del hospital.

Dejan insumos en el hospital para una segunda ola de covid-19

“Ante la posibilidad de que llegue una segunda ola en la pandemia de covid-19, MSF ha optado por dejar parte del material sanitario, hacer una dotación de medicamentos y fortalecer la aplicación de los protocolos, a través de capacitaciones al personal del hospital, con el que creemos haber logrado hasta ahora una relación muy positiva para los pacientes que se atienden”, manifestó el presentante de esta organización en Venezuela.

El retiro de esta organización del Hospital Pérez de León II se hará de forma gradual, pero no antes sin capacitar al personal para luchar contra el covid-19.

“A pesar de que por el momento vamos a concentrar los esfuerzos para atender a los pacientes con covid-19 severos y críticos en el Hospital Vargas, hemos logrado mantener los otros programas médicos fuera de Caracas. Nos preocupa que la situación a la que se ha llegado en el Hospital Pérez de León II, debido a las limitaciones para la entrada del personal humanitario al país, pueda acabar afectando al resto de proyectos en los próximos meses”, alertó Alcalde.

MSF reiteró su compromiso de seguir asistiendo a la población venezolana y urge a las autoridades nacionales a que faciliten la llegada del personal humanitario, a fin de poder seguir prestando atención médica de calidad a las personas que más lo necesitan.

En Venezuela, Médicos Sin Fronteras ha adaptado sus operaciones en respuesta a la emergencia sanitaria que se ha generado por el covid-19, intentando dar prioridad a la población más vulnerable que asiste en diferentes programas de la organización en los estados Anzoátegui, Amazonas, Bolívar, Sucre, Táchira, Miranda y el Distrito Capital, donde a la fecha apoyan a 39 estructuras de salud.

En los primeros seis meses de este año, el organismo realizó casi 80.000 consultas médicas; 42.500 sensibilizaciones a través de promoción de la salud; más de 5.000 capacitaciones a personal médico y no médico; cerca de 110.000 pruebas de malaria, con 25.000 diagnósticos y tratamientos de casos positivos. Solo en el Municipio Sifontes del Estado Bolívar entre los años 2017 y 2020, MSF ha contribuido con la reducción de la positividad de la malaria en un 60%.

Post Views: 1.906
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCCOVID-19Médicos sin FronterasPérez de León IIPetare


  • Noticias relacionadas

    • Petare nos necesita a todos: por eso, cuento contigo, por Omar Ávila
      junio 24, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero la gente aún vive con miedo
      mayo 7, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025
    • PERFIL | El fin de Wilexis, «el tirano de Petare»
      enero 22, 2025
    • Cabello anunció este #22Ene que «El Wilexis» murió en un enfrentamiento policial
      enero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
PoliSucre promete sanción contra funcionario que mató a un hombre en Maca, Petare
noviembre 12, 2024
Asesinan de varios disparos a concejal suplente del PSUV en Petare
noviembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda