• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Médicos Sin Fronteras trabaja en Sucre para lograr el manejo correcto de los desechos médicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

hospital Médicos Sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2021

La organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) lleva adelante en el estado Sucre, junto a las autoridades de salud nacionales, actividades relacionadas con la gestión de desechos hospitalarios


Todos los días, desde muy temprano en la mañana, José Chacón se viste con su braga y equipo de protección y se dedica a tratar los desechos médicos que son segregados en el ambulatorio de San Vicente en el estado Sucre, al noreste de Venezuela. Es un trabajo que luce a simple vista sencillo pero que tiene un impacto enorme.

Este centro de salud está ubicado en una zona rural y recibe pacientes de diversas comunidades que llegan muchas veces a pie en busca de atención médica primaria. Cada día se realizan allí diversos tipos de consultas relacionadas con malaria, vacunaciones, enfermedades respiratorias, traumatismos, laceraciones, partos, entre otras, y, en consecuencia, el ambulatorio produce desechos médicos potencialmente peligrosos tanto para el personal sanitario, como para la población que vive en los alrededores, y también para el medioambiente.

Una mala gestión de desechos médicos implica un factor de riesgo, por lo que es necesario que los centros de atención cuenten con procesos adecuados para su segregación y con áreas propicias para tratamiento y disposición final. Se trata de una medida fundamental para evitar que materiales infecciosos puedan contagiar a personas que, por alguna u otra razón, tengan contacto con estos. En este sentido, la organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) lleva adelante en el estado Sucre, junto a las autoridades de salud nacionales, actividades relacionadas con la gestión de desechos hospitalarios, con la intención de cumplir con los protocolos de control de infecciones.

“Antes, los desechos del ambulatorio se embolsaban y se botaban con la basura común. A veces los quemaban o los llevaban a una quebrada. También se veía a niños jugando con inyectadoras que encontraban por ahí”, explica José.

Nacido y criado en San Vicente, José es desde hace años uno de los trabajadores más entusiastas del ambulatorio y ahora está presente de manera activa en todos los procesos de gestión de residuos. “Cuando el equipo de MSF llegó a San Vicente, vieron que no había sitio dónde botar la basura del hospital y comenzaron a planificar: pusieron agua, construyeron fosas, nos enseñaron a clasificar los residuos. Ahora todo se destruye de manera segura”, agrega.

Para Rebecca Santana, especialista en el área de Control y Prevención de Infecciones de MSF: “Es difícil cuantificar el impacto que tiene en la salud de las comunidades el manejo adecuado de desechos médicos, pero la realidad es que esto previene infecciones como hepatitis y VIH. La creación de esas zonas de desechos en un centro de salud es un requisito básico y esencial para prestar servicios de salud a las comunidades de manera segura, es tan esencial como el suministro de agua”, añade Santana.

MSF desarrolla entre el personal de los centros médicos un plan de entrenamiento en protección, segregación y tratamiento de desechos y ha construido y puesto en funcionamiento estas zonas especiales en los hospitales de Cumaná, Carúpano y Yaguaraparo y los ambulatorios de Coicual, Putucual, Agua Clarita, San Vicente y Guaca. Las áreas están compuestas de incineradoras y fosas para residuos como gasas, algodones, tapabocas y plásticos; incineradoras y fosas para contenedores de agujas y otros materiales punzo penetrantes; trituradores y fosas para elementos de vidrio con los que se pueden procesar ampollas o placas de laboratorio; y fosas para desechos biológicos como placentas. La segregación o clasificación de desechos se realiza así en cuatro grupos: potencialmente contaminados, infecciosos, biológicos y comunes. Después son colocados en contenedores herméticos, sellados e inmediatamente procesados para su tratamiento final. Esto también aplica a los materiales relacionados con la atención a casos de covid-19, como mascarillas y equipos de protección desechables.

Hoy José se siente contento pues ve el impacto real de su trabajo. Está consciente de que su labor previene muchas enfermedades en su comunidad y entre el equipo sanitario que trabaja con él en el centro de salud.

Con información de Médicos Sin Fronteras

*Lea también: La forma como Maduro paga el Covax está bajo investigación por la banca y las vacunas no llegan

Post Views: 685
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos sin FronterasSucre


  • Noticias relacionadas

    • Médicos Sin Fronteras donó 18 toneladas de medicinas y material médico el primer semestre
      septiembre 18, 2023
    • Militarizar frontera Colombia-Panamá no reducirá el tráfico de personas, dice MSF
      septiembre 4, 2023
    • Carlos Prosperi: «Basta de personalismos y de creernos todo poderosos»
      septiembre 3, 2023
    • Desapariciones y piratas: pescadores venezolanos arriesgan la vida en altamar
      agosto 19, 2023
    • En la frontera tachirense suman cuatro días movilizándose con gasolina “revendida”
      agosto 18, 2023

  • Noticias recientes

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024

También te puede interesar

Capriles urge una campaña porque hay gente que no sabe de las primarias
agosto 18, 2023
Lluvias que se registraron en Caracas el #10Ago dejaron al menos un fallecido
agosto 11, 2023
EsPaja | ¿La UDO está en escombros como muestra un video que circula por Whatsapp?
agosto 2, 2023
Inocencia rota | Cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de abuso sexual
julio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene...
      septiembre 29, 2023
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda