• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Médicos venezolanos con PPT y título convalidado podrán ejercer su profesión en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras - estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2022

Más de 240 mil venezolanos recibieron el Permiso por Protección Temporal expedido por el Gobierno de Colombia. Eduardo Battistini, representante de Juan Guaidó en el país vecino, agradeció el esfuerzo de la sociedad civil organizada, especialmente a quienes en «un grupo de WhatsApp llamado Retos Venezuela iniciaron una travesía para lograr que el estatuto temporal fuese aceptado por el Colegio Médico de Colombia». Más de 180 mil médicos venezolanos residen en Colombia


En un mensaje en redes sociales, Eduardo Battistini, quien funge como encargado de negocios en Colombia de la administración interina de Juan Guaidó, anunció que todos los médicos venezolano que residen en el país vecino, y tramitaron el Permiso por Protección Temporal (PPT), podrán ejercer su profesión, siempre que tengan sus títulos homologados.

El Permiso por Protección Temporal que el Gobierno del presidente Iván Duque decidió otorgar en 2021, tiene una validez de 10 años y permite, además de regularizar la permanencia en ese territorio, también abrir cuentas bancarias, estudios, afiliarse al sistema de seguridad social y tener permisos de trabajo.

En marzo de 2020, según registró la revista Semana, el gremio médico de Colombia envió una carta al presidente Duque en la que «rechazaron duramente la posibilidad de flexibilizar tiempos y trámites para la convalidación de títulos de medicina y sus especialidades obtenidos en el extranjero». Para ese momento, Semana cifrada en 1.800 los médicos venezolanos que residían en Colombia sin poder ejercer su profesión.

Lea también: Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos según los datos de Acnur

Battistini, en su mensaje en redes sociales, agradeció el esfuerzo de la sociedad civil organizada, especialmente a quienes en «un grupo de WhatsApp llamado Retos Venezuela iniciaron una travesía para lograr que el estatuto temporal fuese aceptado por el Colegio Médico de Colombia».

Asimismo, Battistini destacó las gestiones del «abogado Zahir Mundaraín, de la embajada y con distintas organizaciones e instituciones del estado colombiano hoy eso es una realidad».

#Atención Médicos y profesionales de la salud venezolanos que están en #Colombia, quienes ya tengan su PPT y títulos convalidados.

Esta noticia es para ustedes. pic.twitter.com/BzwsDQkNWE

— Eduardo Battistini (@ebattistini) June 17, 2022

Según cifras oficiales de Colombia, para el pasado mes de febrero unos 240 mil venezolanos habían recibido su PPT.

Battistini resaltó que los médicos venezolanos que cuenten con el PPT y que tenga la convalidación de sus títulos universitarios, tendrán la posibilidad de acceder al Rethus (Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud), lo cual es un paso fundamental para ejercer como profesional de la salud en Colombia.

«Quiero darle las gracias en primer lugar a la voluntad del Colegio de Médicos de Colombia para acceder a este trámite, pero quiero darle nuevamente un reconocimiento especial a la sociedad civil organizada, a los médicos y profesionales de salud organizados que han dado una demostración de que unidos y remando hacia un mismo sitio, se pueden lograr los objetivos», expresó Battistini.

Lea también: Quiteria Franco: Respeto a DDHH de comunidad Lgbti no depende de opinión, religión o gusto

 

Post Views: 7.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEduardo BattistiniMigrantesPPTSaludVenezolanos en ColombiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda