• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mejoradores de petróleo de Pdvsa se preparan para una mayor baja de la producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

exportaciones ingresos Petróleo PDVSA. Foto: Panorana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2019

Los prolongados apagones se han sumado a los problemas de mezcla y exportación de crudo, además de una paralización del principal puerto petrolero de Pdvsa, Jose


La estatal Petróleos de Venezuela se prepara para que sus mejoradores de crudo operen muy por debajo de su capacidad, según fuentes y documentos de la industria vistos por Reuters, luego de una ola de apagones y una caída en los inventarios de diluyentes.

El país, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), depende de los mejoradores, en su mayoría operados por compañías conjuntas entre Pdvsa y empresas extranjeras, para convertir el crudo extrapesado de la Faja del Orinoco en crudo exportable. Juntos, los mejoradores tienen una capacidad de procesar unos 700.000 barriles por día.

Los prolongados apagones se han sumado a los problemas de mezcla y exportación de crudo, además de una paralización del principal puerto petrolero de Pdvsa, Jose.

Los mejoradores de Petropiar y Petromonagas, de propiedad parcial de Chevron y Rosneft, respectivamente, no han reiniciado operaciones por completo desde el apagón del 7 de marzo.

Petrocedeño, con participación parcial de Total y Equinor, y Petro San Félix, de propiedad exclusiva de Pdvsa, dejaron de funcionar luego de un segundo apagón el 25 de marzo, reseñó la agencia de noticias.

“Los mejoradores aún están detenidos”, dijo el líder del sindicato de trabajadores petroleros, José Bodas.

Según un documento interno de Pdvsa, visto por Reuters esta semana, Petropiar y Petrocedeño están “en proceso de reiniciar”.

Dos fuentes de la industria familiarizadas con el asunto dijeron que Petropiar había reanudado operaciones el jueves, pero que estaba operando a media capacidad.

Se espera que Petromonagas se someta a una “limpieza y reparación” este mes después de que los trabajadores de mantenimiento encontraron que dos hornos fueron obstruidos por productos de desecho, mientras que Petro San Félix está “paralizado”, según el documento.

“No se espera que los mejoradores aumenten el procesamiento”, se lee en un documento interno de Pdvsa que detalla la planificación para abril y agrega que es poco probable que Petro San Félix reanude sus trabajos, mientras que los tres restantes probablemente procesarán el crudo a tasas reducidas.

Una fuente de la industria, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a referirse a estos temas públicamente, dijo que los bloqueos de los hornos de Petromonagas probablemente mantendrían al mejorador fuera de servicio durante 20 días. Agregó que la compañía había cancelado todos sus envíos de productos mejorados en abril.

Los apagones han generado un obstáculo adicional para los esfuerzos de Nicolás Maduro por detener una caída en la producción, principal fuente de ingresos de Venezuela.

La baja en la producción de crudo seguramente se acelerará tras las sanciones de Estados Unidos a fines de enero, parte de su campaña para presionar la salida de Maduro del poder.

Las exportaciones cayeron cerca de 40% en febrero, inmediatamente después de las sanciones, pero se mantuvieron estables en marzo, ligeramente por debajo de 1 millón de barriles por día (bpd).

Para mantener estables las ventas al exterior con una capacidad limitada de mejoramiento, Pdvsa necesitará importar diluyentes, crudo ligero o nafta pesada, que se pueden mezclar directamente con el aceite extra pesado del cinturón del Orinoco para obtener crudos exportables.

Pero las sanciones impidieron a las empresas estadounidenses, que eran los principales proveedores de diluyentes a Venezuela, vender esos productos a Pdvsa, añadió Reuters.

Petrosinovensa, una empresa conjunta de PDVSA y CNPC de China que produce crudo Merey, producía aproximadamente un 60 por ciento de los 132.000 bpd de crudo mejorado que tenía previsto, mostró el documento de PDVSA.

Para evitar una nueva caída en las exportaciones, el país ha recurrido recientemente a Rosneft para el suministro de diluyentes, según una fuente de la industria y datos de Refinitiv Eikon.

El petrolero Torm Hilde con 780.000 barriles de nafta zarpó hacia Venezuela, mientras que se espera que otra nave, con 500.000 barriles, lo haga pronto.

Post Views: 3.605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesPdvsaPetromonagasProducción petroleraReuters


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
      agosto 19, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU para operar en Venezuela
julio 30, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda