• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Menos es más…, por Marisa Iturriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Menos es más...
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marisa Iturriza | diciembre 3, 2021

Mail: [email protected]


Creo que esa frase viene del Minimalismo y se aplica a formas de arte, arquitectura y decoración relativas al uso de elementos esenciales, pero le queda de maravilla a otras actividades de las que ha habido alguna que otra información:

Menos es Mas: A fines del siglo pasado, con Menos de 50.000 trabajadores locales, la industria petrolera nacional llegó a producir Mas de 3.000.000 B/D de crudo, exportaba con ganancia, y proveía derivados tales como gasolina y diesel para consumo interno, sin días específicos, ni pago previo y con suerte tras estampar la huella digital luego de larguísimas horas de espera para ponerle combustible al vehículo.

*Lea también: Leyendas, por Gisela Ortega

 Viceversa

Más es Menos: Avanzando en la 5° porción del Siglo 21 dicen que la industria petrolera ahora emplea Más de 140.000 trabajadores, y de diversas nacionalidades, para producir Menos crudo porque mucho personal, si no fue despedido tras el histórico silbato impersonal y los subsiguientes sin silbato, se marchó buscando Más respeto y mejores salarios en otros países que aprovechan su formación y experiencia petrolera u otras, o porque le hacen caso a lo que Bolívar dijo, “Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes, Es un país de esclavos”

 Así que, “Aunque Ud. no lo crea” en las elecciones efectuadas el 21 de noviembre, a pesar de la abstención notable, la unida minoría oficialista les dio una lección a las diversas candidaturas al obtener Menos votos que el total de los emitidos por las mayorías opositoras que, aunque obtuvieron Más votos, perdieron porque no fueron capaces de unirse para ganar ¿Aprenderán?

 “El poder no corrompe. Los idiotas que llegan a posiciones de poder son los que lo corrompen“

  1. B. Shaw.

Lo positivo es que llegó diciembre, con sus días más frescos, sus cielos lindos y sus amaneceres y atardeceres con esa luz como de tarjeta postal, debiendo reconocer también que el ambiente prenavideño está como Menos tenso y algo Más afable, como que flota un poquitico de dispersión o quizás es solo un respiro. Aprovechemos lo que haya de bueno. Y seguro habrá algo…

¡Feliz inicio de diciembre!   

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo   

Post Views: 1.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marisa IturrizaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda