• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mensaje a Chávez, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 26, 2009

En la declaración de José Vicente Rangel, el domingo pasado, hay dos aspectos que le sirven de contexto. El primero, que Rangel no habla como vocero del gobierno ­ni oficial ni oficioso­; de hecho, el gobierno no tiene más vocero que el propio Presidente. Pero Rangel posee vínculos estrechos con sus personeros de alto nivel, lo cual lo hace un interlocutor privilegiado de estos y lo lleva a expresar preocupaciones que no deben ser exclusivas de él. El segundo, que el ex vicepresidente se dirige, en verdad, a Hugo Chávez. Exclusivamente a éste. Es a él a quien quiere llamar la atención sobre el cuadro político actual, no a la oposición, a cuya responsabilidad alude casi como un saludo a la bandera. Es a Chávez a quien interpela, exponiéndole algunos criterios que contrastan, y Rangel no lo ignora, con los que sobre el mismo tema ha expuesto el Presidente.

Ante todo, llama a «reconocer y aceptar» que el país está dividido en dos grandes bloques, sin desconocer ni descalificar, como hace Chávez, al que agrupa a los adversarios de la política oficial. De seguidas, se pregunta si conviene esa división y si es posible superarla o, por el contrario, habría que resignarse a que las diferencias terminen ventilándose en el terreno de la violencia, en la medida en que «cada día se dilucidan temas con mayor carga polémica».

A pesar de que habla de unos indeterminados «factores políticos», ¿a quién si no es a Chávez al que se dirige, cuando indica que «está obligado a buscar fórmulas que faciliten el alivio de las tensiones y permitan que los venezolanos (…) puedan dialogar»? ¿Acaso no ha sido Chávez quien al hablar de «recibir a los adversarios a las puertas de Miraflores»,ipsofacto cerró esas puertas, desconociendo, con falsedades, la condición democrática de los partidos opositores? No es ésta la tónica de las palabras de Rangel, quien plantea nada menos que el reconocimiento de la oposición por parte del gobierno.

En los días posteriores al referéndum ha sido el Presidente, no la oposición, quien ha bloqueado toda posibilidad de normalización de la diatriba política. Esta constatación está implícita en el análisis del ex vice. De paso, hace al Presidente una advertencia que, probablemente, en el entorno oficialista, a otros inquieta también: la revolución corre el riesgo de «naufragar» en la «conflictividad cotidiana, agotadora, enervante».

Es difícil no estar de acuerdo con las conclusiones de Rangel. ¿Habrá, dentro del gobierno, quien las haga suyas y las lleve a discusión en su seno? ¿Será posible esperar de Chávez ese viraje copernicano, para sentarse a hablar con sus adversarios, entre los cuales, para decirlo con palabras de uno de sus dirigentes, Enrique Ochoa Antich, muy probablemente privaría el criterio de que «ningún venezolano en su sano juicio y que ame de veras a este país por encima de sus particularidades e intereses grupales, podría escamotear su concurso a una convocatoria de este tipo»?



Post Views: 3.963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Vicente RangelTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda