• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mensaje reflexivo de Fin de Año de Conindustria a la opinión pública



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 3, 2018

La Confederación Venezolana de Industriales – Conindustria, emitió un comunicado de prensa a la opinión pública, en el cual envía un mensaje reflexivo de Fin de Año a la colectividad venezolana


En el comunicado se hace un balance, una reflexión y un llamado de solidaridad a la comunidad industrial latinoamericana. A continuación el texto del comunicado, por parte de la cúpula del sector industrial de Venezuela, en el marco de las políticas económicas puestas en práctica por el Ejecutivo Nacional:

«Mensaje de Fin de Año

Industria venezolana sumergida en la mayor
y más violenta destrucción de su historia

Estamos finalizando el 2018, y es momento oportuno para hacer una reflexión acerca del comportamiento del sector industrial venezolano, a la luz de las políticas macroeconómicas del Ejecutivo Nacional y de sus principales actores políticos.

Culmina este periodo con resultados catastróficos, que han impactado negativamente a toda la estructura del aparato productivo. Ha sido un año caracterizado por la mayor y más violenta destrucción económica y social, causada por un sistema de gobierno rechazado por la mayoría de la población. La tristeza y la desesperanza se han instalado en los hogares venezolanos, en millones de familias, y por ende en los sectores productivos del país.

El sector manufacturero, otrora ejemplo de constancia, desarrollo e innovación en nuestro continente, ha visto mermada su actividad, en cifras realmente alarmantes. Sólo permanece activo el 20% del total del parque industrial. De éste, el 45% trabaja por debajo del 20% de su capacidad, y las expectativas de cierre de un mayor número de empresas, son muy altas. Se prevé que continúe el deterioro.

Como consecuencia de medidas erráticas en el orden económico y social, el sector ha dejado de proveer empleos directos e indirectos para más de 1 millón y medio de conciudadanos. La suerte de “políticas públicas” impuestas por el Ejecutivo, han generado un proceso hiperinflacionario que ha destruido el bolívar, nuestra moneda nacional. Venezuela sigue empobreciéndose.

“Políticas fiscales” depredadoras, entre ellas el cobro de impuestos sobre transacciones no realizadas, sumadas a un conjunto de controles que imposibilitan la operatividad de las fábricas, han causado la contracción ininterrumpida de la economía. El PIB ha caído en más del 50% en los últimos 4 años. Es por ello que Venezuela, es hoy un Estado incapaz de garantizar servicios esenciales y básicos para sus habitantes.

Lo anterior se traduce, además, en uno de los procesos de destrucción económica y social más violentos de los que se tenga conocimiento en la historia de la humanidad, sobre todo para un país como Venezuela, que no ha pasado por guerras o catástrofes naturales de gran envergadura. Las cifras que dan cuenta de los indicadores sociales son cada vez más preocupantes. La última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –Encovi–, desarrollada por tres de las principales universidades del país (Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar y Universidad Católica Andrés Bello), arrojó que el 87% de los venezolanos se encuentran en la línea de pobreza por ingresos.

Buscando mejores condiciones de vida que les permitan satisfacer sus requerimientos básicos de subsistencia, se estima que cerca de 4 millones de venezolanos han emigrado (15% de la población aproximadamente).

En este contexto, la ausencia de institucionalidad, de separación y respeto entre poderes del Estado y las políticas económicas orientadas a la sumisión política de los ciudadanos, signan la vida nacional.

Con la finalidad de dar continuidad al actual Presidente de la República, y de manera inconstitucional, el gobierno convocó elecciones para designar a la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-, ente que, aunque no fue reconocido por la mayoría de los venezolanos, ni por un gran número de países hemisféricos, despojó a la Asamblea Nacional de buena parte de sus funciones.

Posteriormente, esta ANC, de forma arbitraria, convocó elecciones presidenciales para “relegitimar” en el poder al actual mandatario nacional, quien írritamente extenderá sus funciones desde el 10 de enero de 2019 hasta el año 2025.

Venezuela necesita regresar a la senda constitucional y de legitimidad de los integrantes de los poderes públicos, a través de elecciones libres y transparentes, auditables por instituciones de la comunidad internacional, y supervisadas por los países signatarios de la OEA y de la Unión Europea.

La presión diplomática, judicial y política que ejerzan los gobiernos de países históricamente relacionados con Venezuela es fundamental, por lo cual exhortamos a los ciudadanos de estas naciones a que conminen a sus gobiernos a sostener su preocupación y acciones.

La situación política y económica de las naciones atraviesa procesos cíclicos y el estado actual de Venezuela puede ser el de otro país a futuro. Ante ello, hacemos un llamado a la comunidad industrial latinoamericana y mundial para que respalden esta cruzada que hemos decidido emprender, para seguir dando visibilidad a las terribles condiciones del país y, en este caso específico, a la de su tejido industrial, la cual ha traído consecuencias nefastas para nuestro sector y sus trabajadores.

La sociedad venezolana organizada ha construido planes consensuados por muchos para la rehabilitación del país; planes en los cuales la legítima Asamblea Nacional debe sentar el marco legislativo para la transformación, mediante el sustento de un proceso de rescate de la senda constitucional.

La recuperación de Venezuela traerá la reversión de la crisis humanitaria que vivimos, devolverá la normalidad a sus ciudadanos y permitirá el tránsito hacia nuestro progreso material y espiritual, posibilitando, no sólo detener el éxodo, sino, en alguna medida, revertir la diáspora. Venezuela regresará a ser un país de paz, de estabilidad regional y un apetecible socio comercial.

La gran mayoría de los venezolanos somos gente de bien, cuyos valores y principios nos permitirán construir un nuevo país, una vez restablecidas la constitucionalidad y la legalidad pérdidas».

Con información de Nota de Prensa

Post Views: 2.632
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

balance industrial de fin de añoConindustriamensaje de fin de añosector industrial


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
      noviembre 26, 2024
    • Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 1, 2024
Conindustria presentó propuestas para fortalecer la economía circular en las industrias
octubre 27, 2024
Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
septiembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda