• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Mercado de valores mueve 1,5% de la economía aunque su rendimiento supera la inflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 17, 2019

A pesar de la crisis económica en Venezuela afectada por un proceso hiperinflacionario y una constante devaluación de la moneda, el mercado accionario muestra altos rendimientos, lo que lo coloca como una alternativa de ahorro e inversión


Una persona que haya adquirido una acción en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) en 2018 pudo obtener un rendimiento de 4.217% por encima de la tasa de inflación de Venezuela, refiere Jose Miguel Faría, gerente de Finanzas Corporativas de Rendivalores Casa de Bolsa. Destacó que «a pesar de las innumerables adversidades que enfrenta día a día el aparato productivo, la Bolsa de Valores continúa mostrándose sólidamente como una alternativa de protección y cobertura para el considerablemente mermado poder adquisitivo de los venezolanos, tras más de año y medio en hiperinflación».

Sostuvo -sin embargo- que al mercado accionario y de renta fija aún le queda mucho por crecer, puesto que sigue siendo un sector de muy baja representatividad con respecto a la economía venezolana.

Explicó que desde hace nueve años, el rendimiento del Indice Bursátil de Caracas (IBC) ha superado las tasas de inflación, al igual que una inversión en dólares. «Un bolívar invertido en el IBC a finales del 2009, se hubiese convertido en 29.187.606 bolívares, pero el mismo bolívar cambiado a dolares serían hoy 12.814.070 bolívares», dijo durante un conversatorio sobre Mercado de Valores como mecanismo de inversión y de ahorro en tiempos de hiperinflación en Venezuela, organizado por la casa de bolsa.

Faría destacó -no obstante-, que el proceso hiperinflacionario que afecta a la economía venezolana desde finales de 2017 también ha afectado el mercado accionario, pero no en grandes dimensiones.

«Un bolívar invertido en el IBC en noviembre de 2017, se hubiese convertido en 13.466 bolívares, pero el mismo bolívar cambiado a dólares a finales del 2017, serian hoy 6.301 bolívares (…) El IBC registró un crecimiento de 1.050% en el primer semestre de 2019 pero la inflación, medida por la Asamblea Nacional (el BCV solo publicó cifras hasta abril) subió 1.155% en el mismo período, mientras que el dólar paralelo se incrementó en 941%. En concreto, el Índice Bursátil Caracas superó en 11,58% a la depreciación del bolívar en el mercado paralelo y quedó rezagada en un 10% por la tasa de inflación en este período».

Pequeño mercado

A pesar de que el mercado de capitales pudo superar los embates de la hiperinflación, devaluación y caída de la economía, continúa representando un tamaño muy pequeño con relación a la economía de Venezuela. Faría resaltó que en términos de capitalización del IBC se coloca muy por debajo de otros mercados en América Latina.

«Hoy por hoy en Venezuela, el tamaño del mercado de capitales es sumamente pequeño en comparación con los de los países vecinos. La Bolsa de Valores de Caracas no alcanza el 1,5% del PIB (Producto Interno Bruto), cuando por ejemplo en Chile es el 106% y en Colombia el 55%. Esta situación invita a pensar, que el margen de crecimiento del mercado de capitales venezolano puede llegar a ser extremadamente significativo si se toman las medidas necesarias que permitan canalizar hacia él tanto el interés de las personas naturales como el de las empresas que hacen vida dentro del sector público y privado»

La baja participación de los venezolanos en este mercado, se observa cuando en la Caja Venezolana de Valores se han registrado 600 personas naturales y jurídicas en 2019 interesadas en invertir, mientras que en los últimos dos años no llega a 2.000 personas. El promedio negociado diario además alcanza los 90.000 dólares, aproximadamente.

Sostuvo el gerente de Finanzas Corporativa de Rendivalores, que factores políticos han impactado el comportamiento del mercado accionario.

«El efecto Guaidó tuvo un efecto positivo e hizo que el rendimiento de la bolsa de valores y los montos negociados aumentaran significativamente en algunos momentos de 2019»

Refirió que de las cinco empresas que más se transaron durante los meses en que Juan Guaidó asumió la presidencia de la Asamblea Nacional y la presidencia interina de Venezuela, tres de ellas estaban relacionadas con el sector público, lo que infiere el interés de estas acciones ante las expectativas de cambio político.

«Durante 2019, el rendimiento promedio de la Bolsa de Valores de Caracas fue de 1.941,16%. En forma general, 18 de las 27 acciones que cotizan activamente en el corro caraqueño superaron tanto a la inflación como al incremento del tipo de cambio durante los primeros seis meses del año», dijo.

Post Views: 2.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Valores de CaracasHiperinflaciónIndice Bursátil de CaracasRendivalores Casa de Bolsa


  • Noticias relacionadas

    • Inversores siguen a la espera de la oferta de acciones de Cantv y Banco de Venezuela
      agosto 9, 2022
    • «Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
      julio 14, 2022
    • Cantv realizó su asamblea de accionistas sin tratar oferta de nuevas acciones en la bolsa
      junio 14, 2022
    • Banco de Venezuela ampliará su oferta de acciones en el mercado de valores
      mayo 25, 2022
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida a la bolsa de empresas estatales
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Cifras de la covid-19 en Venezuela el #16Ago: 259 nuevos casos y un fallecido
    • OVV advirtió que en primer semestre de 2022 se registraron 950 asesinatos en Venezuela
    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estados
    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González

También te puede interesar

Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera en la bolsa será muy difícil
mayo 15, 2022
A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
abril 18, 2022
Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
abril 7, 2022
Acuerdo para la venta de activos del BOD al BNC está en manos de la Sudeban
abril 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifras de la covid-19 en Venezuela el #16Ago: 259 nuevos...
      agosto 17, 2022
    • OVV advirtió que en primer semestre de 2022 se registraron...
      agosto 17, 2022
    • Nicolás Maduro se "indigna" otra vez por el avión...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda