• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Merideños recogen agua de lluvia y lidian con la turbidez cuando llega por tuberías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carla Carrasquero | junio 13, 2023

Ciudadanos de Mérida aseguran no tener una respuesta oficial por la escasez de agua potable. «Siempre dicen que la causa del problema es la lluvia, la sequía, las fallas eléctricas o el mantenimiento. La información es muy pobre y ni siquiera se informa un cronograma», señaló Rubén Ramos, habitante del municipio Alberto Adriani


Sin importar si se trata de la temporada de sequía o de lluvias, los merideños deben lidiar a diario con las fallas en el servicio de agua por tuberías de manera regular. En Mérida son muchos los sectores afectados que no reciben una solución a esta falla que se ha extendido desde hace seis años, aproximadamente.

Desde 2017 son constantes las interrupciones del servicio en varias comunidades del municipio Libertador, capital del estado Mérida, que lidia con una frecuencia de racionamiento diario en el casco central de la ciudad y la zona norte, donde recoger agua para mantenerla almacenada y hervir pequeñas cantidades para su consumo se han vueltos actividades cotidianas por obligación.

Cherry Zambrano, estudiante universitario residenciado en el edificio Santa Ana, en el sector La Hechicera, señala que desde que vive ahí en el 2019 los problemas de agua se han ido agravando de forma preocupante. «Hemos llegado a estar de cuatro días y hasta una semana sin agua. Hay momentos donde la ponen cada dos días o diariamente, pero últimamente son escasos».

*Lea también: De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina en Mérida

Sobre las condiciones de la calidad del agua, Zambrano explica que «cuando el agua tarda mucho en llegar hace que la suciedad de las tuberías se seque y por eso la tierra pasa más fácil a través de ella y sale de una tonalidad marrón». Para él y otros vecinos la solución más rápida, de forma momentánea, es aprovechar las fuertes lluvias para recolectar agua desde una canal del techo y poder así limpiar, bañarse y hasta cocinar.

«Normalmente el tiempo que duramos sin agua es de seis a ocho horas, con un día de por medio. A veces dicen que es por limpieza, pero la situación es que el agua siempre llega sucia, muy rara vez llega el agua limpia», detalló Adrián Barrueta, habitante del sector San Miguel en la vereda ocho, Ejido, en el municipio Campo Elías.

Daños constantes por falta de mantenimiento

En Mérida, contrario a lo que se puede imaginar, la llegada de las lluvias provocan cada vez más escasez de agua en el estado. El suministro constantemente se ve afectado debido a la crecida de los ríos que arrastra sedimentos y obstruye las fuentes de abastecimiento, además de generar daños a la infraestructura de distribución que desde hace más de una década no recibe los mantenimientos necesarios para satisfacer la demanda en la ciudad.

Un trabajador de la hidrológica Aguas de Mérida explicó que cuando las lluvias son muy intensas los diques quedan fuera de servicio y se cierra el paso de la aducción por deslizamientos de tierra con materia vegetal y mineral que genera altos niveles de turbidez en las aguas, lo que deja fuera de servicio el proceso de potabilización y distribución y paraliza las operaciones.

Tal ha sido el caso en los últimos dos años de las plantas potabilizadoras de agua Homero Izarra y El Molino, en el municipio Sucre, y de las plantas Dr. Enrique Burgoin, ubicada en El Vallecito, y la Ing. Eduardo Jáuregui, ubicada en La Hoyada de Milla, ambas del municipio Libertador.

Durante el mes de mayo se registró la rotura de un tubo matriz de 30 pulgadas, que conduce agua potable desde la planta Dr. Enrique Burgoin hasta el estanque de almacenamiento en el sector Vuelta de Lola, y abastece con más del 80% del agua que se consume en la ciudad de Mérida.

La reparación que -según indicó la hidrológica no debía durar más de 72 horas- y se realizó dentro del tiempo previsto, mantuvo sin suministro a los ciudadanos entre cinco y siete días en algunas zonas, mientras que en otras continúan denunciando la falta del servicio.

«Ahora todo es por redes sociales. Ellos (Aguas de Mérida) tienen (cuenta de) Instagram, pero entren y vean que no tienen ningún comunicado de por qué quitan el agua todos los días del año», recalcó Barrueta.

Post Views: 5.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaComunitariasTCEscasez de aguaMéridaServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
      octubre 23, 2025
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
      octubre 20, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
      octubre 7, 2025
    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
septiembre 1, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
julio 17, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda