• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Metro de Caracas afirma hacer «mantenimiento profundo» a estaciones cerradas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2020

Sin embargo, extraoficialmente se asegura que Corpoelec habría pedido al Metro de Caracas que disminuyera el consumo de energía porque estaría causando fluctuaciones en el servicio


El Metro de Caracas informó este 26 de mayo a través de su cuenta en Twitter que las 10 estaciones del servicio que están cerradas son porque se está realizando un «mantenimiento profundo» de las instalaciones y porque además, la directiva del subterráneo considera propicio mantenerlas inoperativas para evitar el contagio y propagación del coronavirus.

#ATENCIÓN Se informa a los usuarios que motivado a mantenimiento profundo y con el fin de evitar el contagio y propagación del #COVID-19, las estaciones #PBO, #CAN, #SAB, #ALT, #COR, #ART, #CIR, #BMO, #SIM, #MER, en estos momentos no están prestando servicio comercial.

— Metro de Caracas (@metro_caracas) May 26, 2020

El pasado 22 de mayo, el Metro de Caracas informó que las estaciones Pérez Bonalde, Caño Amarillo, Sabana Grande, Altamira, Los Cortijos en la Línea 1; Artigas, que es de la Línea 2; Los Símbolos, Mercado de la Línea 3; Nuevo Circo y Bello Monte, de las Líneas 4 y 5, no están trabajando. En esa oportunidad no se explicó el por qué de la medida.

#ATENCIÓN Se informa a los usuarios que las estaciones PBO (PÉREZ BONALDE), CAN (CAÑO AMARILLO), SAB (SABANA GRANDE), ALT (ALTAMIRA), COR (LOS CORTIJOS), ART (ARTIGAS), CIR (NUEVO CIRCO), BMO (BELLO MONTE), SIM (LOS SÍMBOLOS) y MER (MERCADO), no están prestando servicio comercial

— Metro de Caracas (@metro_caracas) May 22, 2020

Entonces, comenzó a circular en las redes sociales una serie de informaciones en las que apuntaban a varias aristas. Una, que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) habría pedido al subterráneo que disminuyera el consumo eléctrico porque sería el sistema de transporte el que causa las fluctuaciones eléctricas registradas en la capital.

*Lea también:

De acuerdo a un trabajador activo del Metro de Caracas que conversó con Crónica Uno, los empleados tienen dos opciones más de lo que puede estar ocurriendo además de la electricidad: Para disminuir la cantidad de usuarios que están usando el transporte o que no hay suficiente personal para cubrir los turnos.

Sin embargo, a TalCual le confirmaron que Corpoelec habría ordenado a la estatal de transporte Metro de Caracas disminuir el número de estaciones abiertas, así como bajar la frecuencia de sus trenes, bastante deficiente para la ya tan golpeada empresa.

Por otro lado, Corpoelec salió al paso a las informaciones diciendo que la información que circulaba por las redes sociales de solicitud al Metro era falsa.

#Informativo || Hacemos un llamado a los usuarios, a no hacer eco de información falsa que están circulando por las #RRSS, con el fin de generar angustia en la población. Toda información fidedigna con respecto a el servicio eléctrico, se publicará por nuestras cuentas oficiales. pic.twitter.com/7SvsUyVSzC

— CORPOELEC Informa (@CORPOELECinfo) May 22, 2020

Posteriormente, el vicepresidente de Familia Metro, Alberto Vivas, aseveró a Unión Radio el 22 de mayo el servicio actual que se ofrece a la ciudadanía no alcanza para cubrir la demanda de usuarios, a pesar que existe una regulación en el número de personas en la calle porque solo la de los sectores prioritarios son las que pueden estar en la calle.

Precisó que en condiciones normales, en la Línea 1 durante un fin de semana se operaban alrededor de 18 trenes, pero «estamos trabajando cinco o siete trenes» y en la actualidad no se cumple con el horario.

En cuanto a las líneas 2 y 3, solo estarían operativos tres trenes del Metro de Caracas, una situación que ya se presentaba incluso antes del confinamiento por el virus.

 

Post Views: 2.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecCrisis en Venezuelafallas de luzMetro de Caracas


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda