Sindicato señala que se necesitan 700 mil dólares mensuales para mantener al Metro

Edinson Alvarado, presidente de Sitrameca, expresó que los trabajos de recuperación del Metro de Caracas lleva en general un 40% de avance. Tambíén resaltó que diariamente llevan a Las Tejerías lo que reciben en los centros de acopio activos para ayudar a la población
El presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edinson Alvarado, destacó la necesidad de reajustar la tarifa del pasaje en el subterráneo para poder tener ingresos que permitan el mantenimiento de ese medio de transporte, pero que a su vez sea una que los ciudadanos puedan pagar sin que le perjudique su presupuesto.
Este martes 11 de octubre, en entrevista concedida a VTV, Alvarado expresó que el Metro de Caracas necesita mensualmente para el mantenimiento óptimo del sistema entre 700 y 750 mil dólares, al tiempo que indicó que el Estado subsidia el 99% de la operatividad del subterráneo.
Dijo que la cifra fue señalada en divisas debido a que muchas piezas que conforman ese sistema de transporte no son elaboradas en el país y deben importarse.
Reconoció que el Metro de Caracas registra un deterioro en sus instalaciones y expresó que el mismo es producto de un cúmulo de factores como por ejemplo la «ineficiencia e incapacidad» de los que estuvieron al frente de la administración de ese sistema en épocas anteriores, junto al efecto que trajo consigo la «guerra económica» y la importación de piezas.
*Lea también: Trabajadores del Metro aclaran que estaciones de la Línea 1 funcionarán con normalidad
Esos elementos, a su juicio, se acumularon y causaron problemas en el Metro y por eso, dijo, fue que el mandatario Nicolás Maduro promovió el plan de recuperación, el cual está a cargo de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, En ese sentido, expresó que lleva en general un 40% de avance; mientras que en algunas estaciones hay más del 70% de adelantos en los trabajos.
Edinson Alvarado comentó que cuentan con una sala situacional para atender las denuncias que se reciben a través de la VenApp y hacer seguimiento de los trabajos. También comentó sobre el plan de seguridad que aplica el Ministerio de Interior y Justicia en el Metro de Caracas, diciendo que están desplegados 1.600 funcionarios de los cuerpos de seguridad para el resguardo de las instalaciones.
Reveló el presidente de Sintrameca que vienen en camino piezas desde el extranjero para hacer mantenimiento al Metro de Caracas, adquiridos gracias a la llamada «ley antibloqueo». Espera entonces que en diciembre se pueda disfrutar de un sistema «renovado».
*Lea también: Familiares de víctima de Las Tejerías denunciaron cobros por traslado de cuerpo
Sobre los centros de acopio instalados en seis estaciones de la Línea 1 y 2 de subterráneo, Alvarado aseveró que están recibiendo de 9:00 am a 2:00 pm en Propatria, La Hoyada, Plaza Venezuela, Palo Verde, Las Adjuntas y La Paz medicinas, alimentos no perecederos, pañales, comida, ropa, zapatos y enseres.
Estos puntos, afirmó, quedarán activos hasta que se recupere totalmente la zona de desastre.
Destacó que desde que se activó el operativo, se llevan diariamente lo que se recolecta a la zona de Las Tejerías e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con lo que pueda. En ese sentido, mencionó que el día 10 de octubre recogieron arroz, harina, sopas y vegetales en lata; ropa, zapatos, pañales, útiles escolares, medicinas, entre otros insumos.
Pidió dejar a un lado las diferencias políticas y abocarse en la ayuda a los ciudadanos perjudicados en Las Tejerías.