• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Metro de Caracas retomará una vez más el cobro de pasaje a partir del #8Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 3, 2021

El Metro de Caracas comenzó la venta de tarjetas inteligentes el lunes 1° de marzo a un costo de Bs 900.000, incluyendo los pasajes. La herramienta es recargable


El presidente del Metro de Caracas, general de brigada Graciliano Ruiz Gamboa, afirmó que a partir del lunes 8 de marzo se volverá a cobrar el pasaje para poder usar las instalaciones del subterráneo a través del nuevo sistema dispuesto para ello, por lo que tránsito a través de este medio de transporte masivo estará libre hasta el domingo 7.

“Esta semana es exclusivamente para la venta de la tarjeta a los usuarios, pero el acceso continúa libre. Lo queremos hacer por etapas de manera que el usuario no sienta ningún tipo de trauma, ni atropello”, aseveró.

Explicó que aunque en una primera fase se dispusieron 25 estaciones para la venta de las tarjetas inteligentes, que tienen un costo global de Bs 900.000 al incluir los 20 pasajes que permite la herramienta, espera que el domingo ya las 48 estaciones de todo el sistema ferroviario estén en capacidad de ofrecer la tarjeta.

*Lea también: Guillermo Tell Aveledo: Partidos de la oposición no se han rendido ante el autoritarismo

Resaltó que el nuevo sistema que se implementa en el Metro de Caracas para el cobro de pasaje fue desarrollado su totalidad en el país, tanto en elementos de hardware como en el programa informático que lo controla.

“Es 100 por ciento tecnología venezolana. Es el software, la estructura, el lector, validador, torniquete, todo fue diseñado por nuestros ingenieros», detalló.

Recordó que se usa un mecanismo de tarjeta recargable «porque queremos que exista el sentido de pertenencia en los usuarios. Al momento de recargar el pasaje solo le va a costar 20 mil bolívares», importe que si se suma a los 20 pasajes que tiene disponible la persona que usará el Metro, serán Bs 400.000. Sin embargo, el costo del pasaje es alto para quienes solo devengan sueldo mínimo y es insuficiente para cubrir el mantenimiento de la infraestructura.

Aclaró que las personas de la tercera edad no tendrán que pagar el pasaje y podrán usar el sistema de transporte masivo de forma gratuita; donde las personas mayores de 60 años entrarán por un acceso diferente presentando la cédula de identidad a los operadores del Metro de Caracas. Pero indicó que hay muchos de los pertenecientes a este grupo etáreo quieren pagar el pasaje para que se mejore el servicio.

«Personas de la tercera edad van a ser exoneradas en el Sistema Metro como uno de los beneficios sociales que tiene nuestro gobierno. De esa manera les garantizamos a nuestros adultos mayores que puedan viajar en nuestro sistema», dijo.

El Metro de Caracas comenzó el lunes 1° de marzo la venta de las nuevas tarjetas inteligentes para el uso del subterráneo, donde cada pasaje tiene un costo de Bs 20.000 y la nueva herramienta permite hasta la carga de 20 pasajes, lo que sería el equivalente a lo que eran dos Multiabono (un boleto que tenía de vida hasta 10 viajes en el subterráneo).

*Lea también: Comisión de José Brito calcula daño patrimonial de $194.000 millones por sanciones

Algunas de las estaciones en la que se vende el producto son en La Bandera, El Valle, La Rinconada, Zona Rental, Teatros, Propatria, Plaza Sucre, Gato Negro, Agua Salud, Capitolio, La Hoyada, Bellas Artes, Plaza Venezuela, Chacaíto, Chacao, Altamira, Miranda, California, Petare y Palo Verde, donde los usuarios pueden pagar s través de puntos de venta, efectivo, biopago y criptomonedas.

Es una medida que el Ejecutivo implementa debido a la falta de efectivo en bolívares que hay en el país.

Con información de VTV / El Pitazo

Post Views: 1.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMetro de Caracastarjeta inteligente


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda