• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

México golpea red de lavado de dinero liderada por Alex Saab



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex saab - cabo verde México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 4, 2021

Autoridades en Mexico indicaron que al menos 25 personas fueron denunciadas en Fiscalía que pertenecían a una red irregular comandada por Saab


La Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) denunció el martes 2 de noviembre que exfuncionarios de ese organismo y de la Procuraduría General de la República de ese país habrían avalado un «acuerdo reparatorio» con integrantes de una red de lavado de dinero que operó en la nación azteca y en la que habría operado el empresario colombiano Alex Saab, actualmente preso en EEUU.

De acuerdo a la UIF, se detectaron operaciones ilegales por un monto superior a los 156 millones de dólares, pero las mismas fueron exoneradas con un donativo de tres millones para Acnur. También informó que al menos unas 25 personas, entre exfuncionarios, empresarios colombianos, mexicanos y venezolanos fueron denunciados ante la Fiscalía.

Las autoridades mexicanas insisten en que Alex Saab operaba la red en la que participaban empresas de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León que recibieron recursos del programa «Gran Misión Abastecimiento Soberano» de Venezuela.

Posteriormente, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ratificó el miércoles 3 de noviembre la existencia de una supuesta red irregular de empresas para enviar comida desde México a Venezuela donde ocho compañías, entre 2018 y 2019, aprovecharon una estructura de 13 importadoras en Hong Kong, las Islas Vírgenes Británicas, Uruguay y Panamá para mandar los alimentos por 64 millones de dólares.

«Una nueva red de empresas para el envío de alimentos de México a Venezuela surgió en los primeros dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero se frenó abruptamente cuando Estados Unidos intervino para desmantelar un esquema de lavado de dinero que involucraba a empresarios mexicanos con Alex Saab», indicó el reporte reseñado por la agencia EFE.

*Lea también: Alex Saab renunció a su derecho de estar presente durante juicio en EEUU

La nueva red detectada por MCCI reemplazó a una estructura de importadoras que manejaban Saab y Samark López Bello, empresario venezolano que está acusado de narcotráfico por Estados Unidos.

A mediados de octubre de 2018, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de México descubrió que la red adquiría productos de baja calidad, los exportaba a Venezuela con sobreprecio y se revendían a la población del país sudamericano 112% por encima de costo real.

En esa fecha fue que se acordó el pago de unos tres millones de dólares a Acnur.

Meses más tarde, en julio de 2019, autoridades mexicanas congelaron 19 cuentas bancarias de empresas y personas relacionadas con esta red ilegal. Entonces, La Fiscalía mexicana estableció que las empresas y personas investigadas obtenían recursos del gobierno venezolano y lo desviaban de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especulaban comercialmente con ellos.

La red que habla la MCCI utilizaba importadoras que están acusadas de «servir como intermediarias» de personajes cercanos a Nicolás Maduro y a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez; estructura que dejó de funcionar a mediados de 2020 cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una investigación contra empresarios mexicanos por presuntamente ser parte de “una red secreta” de la administración de Maduro para evadir sanciones por lavado de dinero

Con información adicional de Reforma

Post Views: 5.909
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCLAPEEUULavado de dineroMéxico


  • Noticias relacionadas

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón

También te puede interesar

EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
octubre 23, 2025
Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando...
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda