• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

México estima que chavismo y oposición cierren negociaciones en 180 días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2021

La diplomacia de México actúa con cautela puesto que su prestigio internacional está en juego por las conversaciones con actores políticos venezolanos


Para México, el país sede de las negociaciones entre el chavismo y la oposición venezolana, la crisis humanitaria de Venezuela será el punto central del proceso de diálogo, pues la nación quiere hacer énfasis en los derechos humanos, que tienen una carga importante en lo que respecta al drama humanitario que padecen los venezolanos. Así lo afirmó el periodista Milton Merlo, editor del medio mexicano la Política Online, quien señaló además que en la nación azteca siempre se dijo de manera extraoficial que los temas humanitarios estarían en la palestra de esta discusión.

“La propuesta humanitaria es uno de los primeros enfoques de la negociación. Lo que el gobierno mexicano espera con esta negociación es un poco de flexibilización de las sanciones, y por parte de Maduro flexibilización en el ámbito político y electoral”, apuntó Merlo durante el  CocuyoClaroyRaspao de este 12 de agosto. 

El periodista, que le ha hecho seguimiento de cerca a la fase pendular de las conversaciones, comentó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se está jugando su prestigio internacional por este proceso, por lo que su objetivo principal es lograr que ambos factores lleguen a un acuerdo, sin que antes alguno se levante de la mesa.

Es esa misma razón la que hace que, a sabiendas de que en República Dominicana ni Barbados se obtuvo resultados, México opte por ser extremadamente cauteloso.

“Lo peor para el gobierno mexicano es que esta ronda de negociaciones caduque al principio o incluso antes de comenzar. El gobierno de AMLO no va a estar tranquilo hasta el minuto final de la negociación”, agregó Merlo, al tiempo en que comentó que la administración mexicana estima que la  ronda de negociaciones termine en 180 días a partir del momento en que inicie, que hasta ahora es el viernes 13 de agosto.

Esto significa que para el momento en que se den las elecciones regionales y locales en Venezuela – en noviembre de 2021-, los actores políticos podrían seguir negociando.

«El proceso va a comenzar mañana viernes, pero estamos casi seguros de que en horas de la noche habrá una reunión aquí en México, muy privada, entre el canciller Marcelo Ebrard y los representantes de las dos partes para tener una conversación a solas y pautar detalles de inicio», detalló.

En ese sentido, comentó que para México Henrique Capriles -exgobernador de Miranda y miembro fundador de Primero Justicia, que es uno de los partidos que se sentará a negociar- es un actor de mayor importancia y racionalidad, que pasa incluso por encima de Guaidó. De allí a que tanto avalen su participación dentro de las conversaciones. No obstante, recalcó que al país también le preocupa los bajos índices de confianza que tiene la ciudadanía venezolana hacia ambos líderes opositores.

Lea también: PSUV puede recuperar la confianza ciudadana si hay un milagro económico

Y es que, según un estudio de Delphos y el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, si bien Guaidó y Capriles son los dos dirigentes de oposición que tienen mayor respaldo de la población, 27% y 19% respectivamente, los niveles de apoyo hacia ellos no son lo suficientemente altos, para ser las cabezas principales del movimiento democrático venezolano.

“Algo que le preocupa a la diplomacia mexicana es que tanto Juan Guaidó como Capriles se han desinflado mucho, en cuanto a la aceptación de las personas en Venezuela. México tiene una gran tradición de servir como mesa de diálogo para resolver conflictos geopolíticos, este proceso de negociación puede sumarle otra victoria», indicó.

Para conocer otros detalles acerca de este proceso de diálogo, que será mediado por Noruega y con México como anfitrión, pulse este enlace para ir al canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaodiálogoHenrique CaprilesJuan GuaidóNegociaciones en México


  • Noticias relacionadas

    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
      noviembre 5, 2025
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
      octubre 21, 2025
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos
      septiembre 26, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
Capriles asegura que la abstención no es el camino «por eso estoy aquí»
julio 27, 2025
«La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
julio 9, 2025
Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda