• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

México negó la entrada y trató de forma discriminatoria a músico venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 14, 2018

Jesús Alexander Pérez permaneció retenido e incomunicado durante más de 10 horas en un cuarto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Me trataron como un delincuente”


“¿A qué vienes a México?”, fue la primera pregunta de los funcionarios de migración hacia Jesús Alexander Pérez a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, antes de negarle la entrada a ese país a pesar de contar con la residencia vigente.

Pérez es venezolano y un músico con una trayectoria de más de 20 años. Integra la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar desde hace 15 años, donde es profesor de viola del Sistema de Orquestas y del Conservatorio de Música Simón Bolívar.

Pérez arribó a Ciudad de México el 8 de marzo, a las 8:40 de la noche, procedente de Bogotá. Viajaba para reencontrarse con su esposa Mildred, quien posee la nacionalidad mexicana por naturalización además de tener a su hermana mayor, tíos y primos en ese país.

Al llegar a ese país, anunció a las autoridades del aeropuerto que su visita se refería a un trabajo con un cuarteto, «pero el funcionario me pidió que le mostrara la carta de invitación, y yo no tenía una carta impresa porque en la Embajada (de México en Venezuela) me dijeron que no la necesitaba».

La información que recibió de funcionarios de la Embajada la recibió al momento de tramitar su visa de residencia, la cual “fue aprobada y tiene vigencia desde el 31 de enero de 2018”.

Al músico venezolano le hicieron llenar un cuestionario además de pasar 40 minutos en un pasillo, y recibió malos tratos por parte de una funcionaria que le realizó un segundo interrogatorio.

Luego de se interrogatorio, Pérez fue llevado a un cuarto pequeño, oscuro y sin ventanas, donde permaneció por más de 10 horas.

“En aquel espacio reducido, solo había bancos de cemento empotrados a la pared y colchonetas arrumadas al fondo; el baño no tenía puerta, ni extractor de aire. Jamás estuve en una situación similar. No lograba comprender cómo y bajo qué argumentos estaba retenido”, relató el músico venezolano.

A la mañana siguiente, le notificaron que sería devuelto a Bogotá. En el vuelo de regreso a Colombia, dos oficiales lo condujeron hacia el avión “me llevaron custodiado cual delincuente. El oficial me montó en el avión y me entregó el pasaporte”.

El oficio enviado por el instituto a la aerolínea para que Jesús Alexander Pérez viajara de regreso a Bogotá expresa lo siguiente “el Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto de la Ciudad de México ha determinado que la siguiente persona ha sido calificada inadmisible al territorio nacional y, en consecuencia, se ha decretado su rechazo”.

Pérez permanece en Bogotá con ayuda de ciudadanos venezolanos que le brindaron alojamiento. No hay cupos disponibles en vuelos de Avior Airlines hacia Caracas, aunque se ofertan vía internet con pago en dólares.

El músico venezolano destacó que sus posibilidades de adquirirlo son escasas, pues la mayor parte de los ahorros de su familia fueron usados para costear su viaje original.

Por ello, solicita ayuda a aquellos los gobierno, consulados o embajadas para tender puentes con el gobierno de México, además de pedir ayuda para costear su hospedaje, alimentación o recursos que le permitan realizar trabajos en Bogotá, costear el pasaje y solventar su situación migratoria.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 5.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaJesús Alexander PérezMéxicoMúsico venezolano


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las neuronas espejo: Un puente entre la acción y la observación, por Rafael A. Sanabria
    • Big Bang, por Fernando Luis Egaña
    • El 28J: El día que el chavismo se ratificó como minoría, por Rafael Uzcátegui
    • Centralización y concentración del poder, por Estilito García

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump...
      julio 23, 2025
    • Estadounidenses liberados por Venezuela denuncian haber...
      julio 23, 2025
    • ONG confirma excarcelación de 72 presos políticos...
      julio 23, 2025

  • A Fondo

    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025
    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025

  • Opinión

    • El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 24, 2025
    • Las neuronas espejo: Un puente entre la acción y la observación,...
      julio 24, 2025
    • Big Bang, por Fernando Luis Egaña
      julio 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda