• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Michael Penfold afirma que proceso de México inició «con buen pie» a pesar de ser «frágil»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michael Penfold
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2021

Penfold indicó ser optimista en torno al proceso de diálogo porque si bien hay escollos a superar, «hay varias cosas distintas» a conversaciones anteriores


El politólogo y experto en políticas públicas y planificación estratégica Michael Penfold considera que el actual proceso de negociación que se celebra en México entre el oficialismo y la oposición venezolana inició con «buen pie» porque es «muy importante» para el país y trae avances para la solución a la crisis que se vive en la nación, a pesar de que el mismo es «frágil», no está exento de obstáculos y dificultades a superar.

En entrevista concedida al programa Vladimir a la Carta, Penfold destacó que el hecho de que ambas partes hayan acudido a un nuevo encuentro de esta naturaleza es un «gesto de reconocimiento mutuo que no habíamos tenido previamente». En ese sentido, dijo que ese paso es «fundamental» para lograr resultados positivos y además indicó que la transparencia del proceso debe estar presente en todo momento.

De igual forma, considera positiva la excarelación del político opositor Freddy Guevara la noche del domingo 15 e incluso su eventual incorporación a las conversaciones en México, que según su opinión es parte de una primera etapa de esas conversaciones que se llevaron a cabo en la capital mexicana y que señaló que habla del restablecimiento de derechos políticos y civiles en el país; un tema tan importante como el negociar un cronograma y condiciones para llevar a cabo elecciones con la ayuda de la comunidad internacional.

*Lea también: Corte Penal Internacional y negociaciones en México, por Marta de la Vega

«Esa liberación tiene que ser la primera de muchas», dijo Penfold y comentó que se dio un retroceso cuando Freddy Guevara fue arrestado; por lo que la decisión de excarcelarlo tiene que ver con la búsqueda de un mejor ambiente político a lo interno de Venezuela que permitan encarar las negociaciones de una mejor forma.

Afirmó ser optimista en torno al proceso de diálogo porque si bien habrán escollos a superar, «hay varias cosas distintas» como por ejemplo el acompañamiento internacional presente en las conversaciones, que es completamente diferente al que incluso se tuvo en Barbados.

«Cuando tienes a garantes como Holanda y Rusia sentados a la mesa junto con un grupo de países amigos; cuando tienes a EEUU, que es un factor central en esa negociación por el tema de las sanciones,un contacto que busca el oficialismo y que sabe que no podrá tenerlo directamente de una conversación entre Miraflores y la Casa Blanca, sino que necesita de esta interfaz, se generan incentivos distintos y el chavismo sabe que sus condiciones internacionales al menos en Latinoamérica son distintas a las de hace dos años y con una región donde países como Argentina y el mismo México le dicen al chavismo que es la oportunidad de encarar seriamente un acuerdo político inclusivo que garantice institucionalidad que permita al país restablecer sus relaciones internacionales y reinserción en materia petrolera», comentó.

Advirtió que la oposición venezolana acudió a tales conversaciones «con tensiones internas grandes», que según su opinión pueden empezar a limarse -después del inicio del diálogo en el acto del viernes 13 en México- en la medida que ellos acepten que las elecciones regionales «son el primer hito de este proceso»; en el cual podría estar presente la Unión Europea si esto sucede.

Michael Penfold cree que no solo debe discutirse el tema electoral en el proceso de México, sino también una serie de temas en el ámbito político que también son importantes debatirlos como por ejemplo el sistema político actual «donde el que gana prácticamente se lo lleva todo», por lo que afirma que resolver los problemas de fondo más allá de una elección como la institucionalidad, la generación de un sistema inclusivo que impida la persecución de los perdedores de los comicios, el diseño de tales garantías y temas a largo plazo que abarquen lo económico, son otros tópicos que no deben quedar de lado.

*Lea también: Clientes naturales de Banplus pueden pagar en bolívares con cargo a cuenta en divisas

Aseveró que las negociaciones están centradas en la reinstitucionalización de Venezuela y no en si se reconoce o no la figura de Juan Guaidó como presidente interino. En ese sentido, destacó que EEUU -país que no dejará de ver al político opositor como el mandatario encargado- está consciente de que hay un proceso en puertas y que el mismo debe generar avances concretos y comprobables para ir relajando y removiendo algunas sanciones.

Sin embargo, advirtió que es importante definir cuáles son esas fases y las partes a las que deben llegarse. También señaló que otra de las dificultades que se presentan es ver la forma en cómo se implementan los acuerdos a los que se alcancen, por lo que se necesita que a lo que se llegue, se ejecute muy bien y se monitoree permanentemente.

Penfold dijo que la oposición no claudicó al ir al proceso, sino lo que hubo fue un reconocimiento político entre ambas partes «que no es lo mismo que reconocer que eres legpitimo»; al tiempo que destacó que las negociaciones en México son diferentes a las de Barbados porque en esa oportunidad «las partes creían que iban a ganar».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí

Post Views: 2.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezueladiálogoelecciones 21 de noviembreFreddy GuevaraMéxicoMichael Penfold


  • Noticias relacionadas

    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
      mayo 6, 2025
    • Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
      abril 24, 2025
    • Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

300 migrantes venezolanos llegarán de México el #3Abr: la mayoría son mujeres y niños
abril 1, 2025
311 migrantes regresan al país desde México, incluidos 21 niños que viajaban solos
marzo 20, 2025
Venezuela espera recibir un nuevo vuelo con migrantes deportados este #20Mar
marzo 19, 2025
Los cárteles, “organizaciones terroristas” en México, por Ernesto Hernández Norzagaray
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda