• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Michael Penfold cree que transición en Venezuela es más un deseo que una realidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michael Penfold
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2020

Penfold aseveró que la estrategia planteada por la oposición ha elevado el costo político para el chavismo, lo que hace cuesta arriba su salida del poder


El experto en políticas públicas Michael Penfold indicó que hablar de transición es más un deseo que una realidad en Venezuela, ya que en el país existe un sistema autoritario que se afianza en el país por el solo hecho que quiere y tiene cómo hacerlo, siendo una explicación las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia de suspender las juntas directivas de los partidos Acción Democrática y Primero Justicia.

En conversación vía Twitter con el académico José Morales-Arilla, Penfold resaltó que la realización de elecciones en las actuales condiciones, sin que haya un acuerdo político y garantías previas, «es un disparate» porque es necesario llegar a un consenso que permita unos comicios realmente libres.

Manifestó que en la actualidad el chavismo gobernante no tiene incentivos para negociar porque tiene la posibilidad de imponer su voluntad, ya que según su opinión «los costos diferenciales de dejar el poder son mucho más altos que quedarse y no enfrentan amenazas reales».

En ese sentido, señaló que dichos costos se elevaron debido a las sanciones que la comunidad internacional impuso al régimen de Nicolás Maduro, que incrementaron la situación sin usar mecanismos de justicia transicional para poder tranzar un acuerdo que fuera más efectivo para los que están en el poder, elementos que solo se discuten en una mesa de negociación y que se garantizan a través de esa vía.

*Lea también: Fiscalía de Colombia llama a juicio a Alex Saab por lavado de activos

Por ello, cree que el mecanismo auspiciado por Noruega era una vía probable para poder alcanzar un acuerdo que permitiera negociar la salida del chavismo, pero la aplicación de «sanciones secundarias» en vez de usar la posición que en 2019 tenía la Asamblea Nacional para incentivar el cambio en el país, mandaron al garete la oportunidad de un cambio de gobierno.

Se refirió al ex asesor de Seguridad de Estados Unidos John Bolton, promotor principal de las penalizaciones contra Venezuela, diciendo que su actuación puso aún más arriba los costos para lograr la salida del madurismo en el país y fue lo que usó de excusa para darle una patada a la mesa, justo «cuando la conversación se estaba poniendo buena» y que remató el cierre de la negociación por parte de la oposición liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Criticó que el mismo Guaidó, tras seis meses de debilitamiento de su imagen política, ofreció a EEUU el mismo mecanismo que fue ofrecido al chavismo en Barbados. «Para que cerraste el mecanismo si ibas a ofrecer lo mismo más adelante e incluso cediste más?»

Otros de los costos que elevan aún más la apuesta política para salir de la crisis son los errores que se han llevado a cabo como el tema de introducir ayuda humanitaria de cualquier forma en Venezuela, haciendo referencia a los sucesos del 23 de febrero de 2019 en las fronteras de Colombia y Brasil; el fallido alzamiento militar del 30 de abril, el aumento de sanciones y la llamada Operación Gedeón.

A juicio de Michael Penfold, la cadena de eventos desafortunados que ha llevado a cabo el parlamentario -que en ningún momento mencionó- ha disminuido su imagen frente al chavismo y la Fuerza Armada Nacional, «quien dices que son centrales, pero que no respetas. Razon por la que no se inicia la transición».

*Lea también: Carmen Meléndez promete que colas por gasolina en Lara desaparecerán

Además, subrayó que existe una falta de credibilidad de su parte, lo que hace dudar de si cumplirá lo que dice. En ese sentido, resaltó que en vez de un quiebre institucional, lo que se logró fue que el chavismo cerrara filas.

«¿Cuál es tu alternativa? La mía la puedes ver en mi timeline. Si usas las sanciones para negociar -no para liquidar al otro- si diseñas incentivos positivos y no sólo negativos y si además te vuelcas hacía adentro y no tanto hacia lo internacional puedes tener un mejor chance», enfatizó.

El especialista en políticas públicas, Michael Penfold, dejó claro que para salir del régimen de Maduro no pinta sencillo, pero tampoco es imposible y dejó claro que la estrategia planteada desde la oposición no ha funcionado, evidencia que quedó registrada tras la designación del CNE vía Poder Electoral por no llegar a un acuerdo.

Post Views: 1.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJuan Guaidó. OsloMichael PenfoldNicolás MaduroTransición


  • Noticias relacionadas

    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
      octubre 12, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos

También te puede interesar

Maduro sobre comunicación con EEUU: «El día que no la tengamos, no la tenemos y punto»
octubre 8, 2025
Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
octubre 7, 2025
El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
octubre 6, 2025
Maduro pide al Papa su «apoyo especial» para «consolidar la paz» en Venezuela
octubre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda