Michael Penfold: Venezuela tendrá un conflicto político más profundo en 2021

El analista político Michael Penfold cuestionó la legitimidad del estatuto promovido por la actual Asamblea Nacional venezolana para extender su mandato más allá del próximo 5 de enero de 2021. «“El estatuto claramente tiene una lógica política (continuidad del presidente interino y ganar un año en tiempo)»
El consultor internacional Michael Penfold, aseguró este martes 29 de diciembre que Venezuela se sumergirá en un conflicto político “más profundo” a partir del próximo 5 de enero de 2021. “El país queda sin ningún poder público con un origen claramente democrático”, dijo.
A través de la red social Twitter, el también profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) señaló que tanto el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, como el líder de la oposición, Juan Guaidó, “pasan a representar tan sólo su ambición continuista”.
“La distinción entre uno y otro, “de facto” o “de jure”, se evapora y aparece una crisis de representación política aún peor: Dos presidentes y dos asambleas sin fundamentos constitucionales (…) Nadie sabe desde el punto de vista democrático porque están donde están”, expresó.
De la misma manera, Penfold se refirió a las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, las cuales carecieron de legitimidad domestica e internacional, “el resultado es uno en el que la nueva AN chavista carece de toda representatividad política”, a lo que agregó que la misma “luce como un réplica de asamblea constituyente”.
“Es probable que el 6D sí le sirvió al chavismo para cerrar el ‘capítulo Guaidó’ y para disolver la Constituyente que era un adefesio impresentable”, indicó en otro mensaje.
Asimismo, el estratega político aseveró que la oposición venezolana decidió abordar la juramentación de la nueva Asamblea Nacional (AN), electa el pasado 6 de diciembre, a través de un cambio de estatuto transitorio «sin resolver varios dilemas de fondo y más bien privilegiar su ambición continuista llámese ‘administrativo’ o ahora retóricamente ‘constitucional'».
“Lo cierto es que el nuevo estatuto es difícilmente defendible desde el punto de vista jurídico pero sobre todo democrático. Simbólicamente debían cuidar tanto el fondo como la forma (dadas las dudas sobre el quórum) pero prefirieron violentar lo que dicen querer proteger (…) Francamente, uno esperaba más de una élite que dice representar la democracia y la legalidad.”, expresó.
Igualmente, Penfold cuestionó la legitimidad del estatuto promovido por la actual Asamblea Nacional del país para extender su mandato más allá del próximo 5 de enero, a lo que agregó que el mismo no hace alusión alguna a los fundamentos de lo que ha sido la presidencia interina: que es el artículo 194 y no sólo el 233. “El estatuto claramente tiene una lógica política (continuidad del presidente interino y ganar un año en tiempo) pero por favor guarden las formas”, dijo.
“¿Cómo es que un órgano soberano delega por un año sus funciones en una Comisión Delegada que la Constitución señala como temporalmente y regula sus prerrogativas y composición para fines distintos? (…) ¿Y uno se pregunta: cómo se sostiene constitucionalmente la presidencia interina si el 5 de enero no se elige en una plenaria formal una nueva Junta Directiva? (…) ¿Y si en todo caso es la Comisión Delegada la que elige la Junta Directiva para nombrar el presidente interino donde es que dice la Constitución que eso se puede hacer?”, señaló.
*Lea también: Gobierno denuncia otra conspiración e involucra a militar que está preso en EEUU
A su juicio, el analista político advirtió que para el próximo 5 de enero “deja de existir la presidencia interina de Venezuela”, de acuerdo con el estatuto de la actual AN. “La razón es que la AN, quien es el soberano, está siendo sustituida por una Comisión Delegada que a su vez carece de controles democráticos más allá de un Consejo Político -que no existe formalmente en la Constitución como mecanismo para acotar los supuestos poderes del presidente interino”.
Finalmente, afirmó que para muchos países iba a ser muy difícil mantener el reconocimiento a la presidencia interina pero estaban dispuestos a reconocer a la Asamblea Nacional.
“Seguimos entrampados. Desde Enero 2021 toda la clase política del país, tanto chavista cómo opositora, entrará en una gran crisis de representación. En medio de ese vacío político cada vez más cruel quedara una población cada vez más sola; solísima frente a la crisis humanitaria”.