• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mientras Cantv retrocede, Cuba incrementa su conexión a internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 29, 2019

Mediante nuevas normativas, particulares cubanos podrán adquirir dispositivos routers para utilizar tecnología Wi-Fi, siempre y cuando «siempre que no promuevan informaciones contrarias al interés social»


El Gobierno de Cuba aprobó nuevas normas para el uso de redes privadas de datos y sistemas inalámbricos de internet, que entraron en vigencia este 29 de julio, lo que representa una apertura importante para un país en el que históricamente se ha limitado este servicio.

«Se trata de ordenar las redes privadas de datos y los sistemas inalámbricos de alta velocidad en las frecuencias de 2.4 Ghz y 5 Ghz”, precisó el director de regulaciones del Ministro de Comunicaciones (Mincom), Wilfredo López.

En este sentido, de ahora en adelante se otorgarán licencias de operación de redes de datos privadas para las personas naturales. En resumidas cuentas, los ciudadanos podrán adquirir dispositivos ‘routers’ (enrutadores) para utilizar tecnología Wi-Fi.

Podrán utilizarse en las frecuencias de la banda de 2.400 Mhz a 2483.5 Mhz, y de la banda de 5.725 Mhz a 5.850 Mhz. Estas se utilizarán de acuerdo a las características del dispositivo que acceda a internet con tecnología 3G o 4G.

A pesar de la apertura, se aclara que el uso a internet y la creación de redes privadas se permitirá «siempre que no afecten la integridad y seguridad del país o promuevan informaciones contrarias al interés social, la moral y las buenas costumbres”. Por lo tanto, será posible realizar acciones como descargar imágenes, videos, aplicaciones, juegos o archivos en general.

Por otra parte, también se permitirá importar equipos inalámbricos de transmisión de datos, aunque se limitarán a los especificados por el mismo Gobierno. Además, será necesario poseer una licencia de importación, solicitada ante el Mincom.

El avance de Cuba frente a Venezuela

Para 2015, apenas un 30% de la población de la isla podía acceder a internet. Cuatro años después, esta cifra creció al 57%, casi el doble. Unos 6,4 millones de los 11,2 millones de habitantes pueden disfrutar este servicio, según datos del Mincom.

Mientras tanto, Venezuela pasó de tener un 53% de población con internet en 2015, a un 59% en 2018, según datos de Tendencias Digitales.

No obstante, pese al incremento de usuarios conectados, el número solo corresponde a una mayor demanda, pero no ocurre lo mismo con la oferta. De hecho, la calidad del servicio a internet ha empeorado en los últimos años.

De acuerdo con el Instituto de Prensa y Sociedad (YPIS Venezuela), la velocidad promedio de navegación se ubicó en 1,6 Megabits por segundo (Mbps) en 2018, mientras que en 2016 se encontraba en 1,9 Mbps. Esto representa un retroceso de 0,3 Mbps.

El problema surge cuando se compara esta velocidad con la que poseen los demás países de la región. Latinoamérica promedia una capacidad de 5,6 Mbps, aproximadamente. De esta forma, Venezuela adquiere el puesto como el país latinoamericano con peor calidad de conexión a internet.

Por si fuera poco, las interrupciones del servicio son una constante. La estatal Cantv cuenta con un grueso historial de quejas por parte de usuarios que suman días, semanas, meses e incluso años sin conexión.

A esta situación se suman los problemas eléctricos, que se ha agravado con la crisis que sufre el Sistema Eléctrico Nacional. Los apagones nacionales que se han registrado desde marzo, han dejado al país completamente desconectado. Así lo refleja el observatorio internacional de Netblocks, que observó un 94% de desconexión durante el último «mega apagón» del 22 de julio.

Post Views: 5.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVCubainternet


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista

También te puede interesar

Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
febrero 7, 2025
Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda