• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia: 323.000 migrantes venezolanos no han retirado su permiso temporal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El legado colombiano en la gestión de la migración venezolana carnet fronterizo Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | diciembre 30, 2021

Migración Colombia invitó a quienes no han podido buscar el permiso, a retirarlo lo más pronto posible e igualmente a mantener en observación el proceso del documento


El director de Migración Colombia Juan Francisco Espinosa, informó que unos 323.000 migrantes venezolanos siguen sin retirar su Permiso Temporal de Protección, una situación que ha generado retrasos en el proceso de migración.

En este sentido, destacó que han otorgado 456.000 permisos por Protección Temporal. “Hemos impreso 323.000 documentos y hemos podido entregar 36.000 documentos”, expresó.

Lea también: Familias recibirán el séptimo Año Nuevo sin noticias de Alcedo Mora y los hermanos Vergel

Espinosa invitó a quienes no han podido buscar el permiso, a retirarlo lo más pronto posible e igualmente a mantener en observación el proceso del documento. Sin embargo, algunos usuarios de Twitter comentaron en respuesta a lo dicho por el director de Migración Colombia:

¿Y donde esta el mío? Desde que abrieron el primer día nos tomamos la biometría y aun ni siquiera nos dan razón. Cómo es posible que gente que haya ido después ya lo tengan y los primeros nada. Y nadie da respuesta

— AndroidMovidaTecno (@AndroidMovida) December 29, 2021

Asimismo, la usuaria @yanelydavila dijo «buenas tardes. Completamos la fase 1 en agosto 2021 pero nunca pudimos agendar cita. Podemos ir al punto visible y hacer fase 2 registro biométrico sin cita previa? Gracias”.

Sin embargo, en la cuenta de Twitter de Migración Colombia, se informó que quedaría publicado en la página web el “aplicativo que se llama constancia #PPT” en este las personas podrán consultar el estado en el que se encuentra el permiso, para saber si está impreso, en trámite o si está para ser entregado.

Post Views: 3.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónPermiso


  • Noticias relacionadas

    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025
    • Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz

También te puede interesar

Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda