• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por primera vez en cinco años bajó número de venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

_juan_francisco_espinosa_ Migración Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2020

Juan Francisco Espinosa, director del organismo, dijo que hasta la fecha han retornado desde Colombia unos 67.780 venezolanos en 883 buses


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró el 28 de mayo que por primera vez en cinco años el número de los venezolanos en el vecino país ha disminuido por factores como el cierre de fronteras, los efectos del coronavirus en la economía de la nación cafetera y las restricciones aéreas y reveló que en marzo, el número de venezolanos bajó de 1.825.687 a 1.809.872, lo que se traduce en una reducción del 0,9%.

Indicó que muchos venezolanos se sustentan en Colombia a través de actividades informales de la economía, rubro que se ha visto afectado por la crisis del coronavirus. Además resaltó que hay venezolanos que han decidido regresar a Venezuela durante la coyuntura y estar con sus familiares.

Reveló que hasta la fecha han retornado a nuestro país unos 67.780 venezolanos en 883 autobuses, hecho que calificó como «complejo de descifrar y altamente sensible» en los dos países por el tema de la pandemia. Agregó que esta disminución de venezolanos se registró tanto en aquellos ciudadanos que estaban regulares como en aquellos que no estaban legalmente dentro de Colombia, registrando una reducción del  1,9%, y 0,65%, respectivamente.

*Lea también: El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse

En el balance presentado por Juan Francisco Espinosa se estableció que Bogotá se mantiene siendo la ciudad que tiene dentro de sí la mayor cantidad de migrantes venezolanos, sumando unos 357.586, que representan el 19,76 % del total que se registran en el país. Sin embargo, también se redujo en 1% la presencia de nuestros nacionales en la capital de Colombia.

Después de Bogotá, le sigue en número de migrantes que albergan las ciudades de Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali.

Migración Colombia recordó que hasta octubre de 2019 se registraron más ciudadanos en situación ilegal que aquella que realizó trámites para permanecer, donde los ilegales sumaron ‪1.025.638 y los de estatus regular, 784.234, refiere VOA.

Espinosa evitó pronosticar sobre el número de venezolanos que podrían decidir regresar al país porque «muchísimas familias venezolanas, al tener un integrante que percibe sustento de manera sostenida, dejan de venir a Colombia y se incrementa el número de remesas enviadas a Venezuela», aclarando que las oportunidades de empleo es un factor que estimula o desestimula la llegada de personas desde Venezuela.

No obstante, señaló que la estimación de aquellos que pueden regresar al país es del 80% y acotó que por el momento no se reabrirá la frontera por el tema del coronavirus.

Manifestó que desde el Ejecutivo colombiano se apoya a aquellos venezolanos que desean regresar a su país de origen, por lo que insistió en que para llevarlo a cabo, debe comunicarse con las autoridades locales para así poder organizar los viajes y generar los espacios de salida necesarios para que cumplan su cometido.

*Lea también: Venezolanos denuncian irregularidades por parte de Migración Colombia

Aclaró, además, que el 63% de las salidas se están generando por Norte de Santander y se está buscando proteger los departamentos fronterizos para no generar aglomeraciones y dijo que Migración Colombia no está pagando por ningún traslado.

Ante las quejas de migrantes venezolanos de supuestamente no recibir el apoyo de alcaldías para que los ayuden a regresar, Juan Francisco Espinosa remarcó que «las alcaldías no están obligadas a pagar buses para migrantes. Todos hemos hecho esfuerzos enormes por proteger a derecho a migrar. Han participado el sector privado, fundaciones y diferentes grupos sin que ello constituya una obligación».

Explicó que los que regresan caminando o contratan autobuses no autorizados, señaló que las autoridades han venido aplicando sanciones debido a que los movimientos «desorganizados» desde el interior del país puede poner en riesgo a los migrantes y a las comunidades.

 

Post Views: 1.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelacrisis migratoriaJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
marzo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda