• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrante venezolana falleció intentando llegar a Chile a través de Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colchane- Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 3, 2020

El alcalde de la ciudad de Colchane pidió a la Cancillería de Chile coordinar políticas migratorias con Perú y Bolivia para evitar más incidentes


Una mujer de de 45 años y nacionalidad venezolana, identificada como Yucely Coromoto Ynestroza Ramírez, falleció tras cruzar de forma ilegal la frontera entre Bolivia y Chile, presuntamente por hipotermia mientras transitaba con un grupo de migrantes venezolanos.

Al parecer, Ynestroza Ramírez había salido de Maracaibo, estado Zulia, para llegar al país austral con el fin de reunirse con sus hijos. Mientras caminaba hacia la frontera en un paso no habilitado durante la noche del domingo 1° de noviembre, Ynestroza Ramírez manifestaba a sus compañeros de viaje que se sentía mal, cuando se desmayó y falleció.

El mayor Mauricio Palma, de la 3° Comisaría de Pozo Almonte, explicó que Ynestroza Ramírez viajaba con su hermana y que fue ella quien dio aviso de lo que ocurría.

Esta mujer venezolana da aviso que un familiar de ella se había desmayado en el lugar de Pisiga Carpa Vieja, distante a 200 metros aproximadamente desde el lugar donde ellos están intentando, la gran cantidad de venezolanos, pasar por pasos no habilitados. Ella mencionaba que se había desmayado producto de la caminata que habían tenido y por el frío que hacía a esa hora», dijo el oficial.

Por su parte, el alcalde de Colchane, Javier García, lamentó el fallecimiento de la mujer «que pretendió cruzar la frontera cargada de sueños y esperanzas. Este es el resultado de la falta de atención de las políticas administrativas y también el control de ingreso de personas que pretenden llegar a Chile de manera irregular».

En ese sentido, solicitó que exista una mejor coordinación de la Cancillería de Chile con las de Perú y Bolivia para poder controlar el fenómeno migratorio actual.

Colchane | Alcalde García lamentó la muerte de una ciudadana venezolana en el sector de Pisiga Carpa Viejo. El jefe comunal pide más coordinación entre Bolivia y Chile ante la migración. #Iquique pic.twitter.com/JntF2qMpWH

— elsoldeiquique (@elsoldeiquique) November 2, 2020

El cuerpo de de la ciudadana venezolana fue trasladado al Servicio Médico Legal, donde se realizará el procedimiento médico-legal correspondiente, para determinar la causa exacta de su muerte.

«Ella vino a reunirse con sus hijos, ella tiene dos hijos, ellos viven en Santiago. La idea era vivir con ellos y esperar que, por lo menos, en Venezuela mejoren las cosas para poder regresar, pero ahorita es muy duro estar allá», sostuvo su hermana.

Según medios chilenos, es el primer deceso de una migrante ilegal en Chile en 2020 en la localidad. Además, refieren que cerca de 3.000 inmigrantes que llegaron a Chile de manera irregular residen en la zona norte del país.

Colchane se ubica en la Región de Tarapacá, junto a Bolivia, a unos 3.700 metros de altura, donde viven cerca de 1.500 personas.

Otro dato importante que hay que tener en cuenta es que en los casos donde la gente que se desplaza desde el nivel del mar, como en el caso de Zulia, de donde procede la fallecida, a lugares tan altos como Bolivia, es necesario permitir al cuerpo que se aclimate a las condiciones climatológicas en lugares altos.

Además, debe tener nutrientes para producir más glóbulos rojos que son los que transportan el oxígeno. Muchos fallecidos a pesar que les afecta el frío, su deceso puede ser provocado por la falta de oxígeno y más si no cuentan con una buena nutrición.

Más de cinco millones de personas han salido de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida y se han establecido en varios países de la región, siendo Colombia el mayor receptor de migrantes con 1,7 millones viviendo allí.

El subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli, informó el martes 29 de septiembre que en lo que va de 2020 han ingresado a la nación austral más de 5.147 migrantes por los pasos ilegales. De este número, alrededor de unas tres mil personas, proceden de Venezuela.

Durante una rueda de prensa, Galli detalló que de estas cifras se desprende que el 80% de detenidos en agosto de migrantes ilegales -la mayoría de ellos «ayudados» por los denominados «Coyotes» (que en Venezuela son aquellos que ayudan a los «trocheros» a cruzar)- son de nacionalidad venezolana y advirtió que en lo que va de septiembre ese porcentaje aumentó a 90%.

Agregó entonces que «aquellas personas que ingresan a Chile clandestinamente cometen un delito y van a ser objeto de un proceso de expulsión”, comentó.

Un grupo de venezolanos estuvo a punto de morir cruzando la frontera de Chile con Perú cuando le pagaron a unos coyotes 150 dólares por, supuestamente, guiarlos y acompañarlos en el viaje, pero los dejaron abandonados en la primera noche del viaje en el desierto.

Con información de NTN24 / Crónicas de Chile / Edicionero / 24Horas

Post Views: 6.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaChilecrisis migratoriamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda