• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migrantes venezolanos caen en la trampa de la trata de personas en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2019

“Desde 2017 hasta 2018, las autoridades peruanas registraron más de 1700 víctimas de trata de personas, de las cuales el 10% provenía de Venezuela”, indicó José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en Perú


Los menores migrantes que se escapan solos de la crisis económica y política que azota a Venezuela junto con los migrantes venezolanos, que ingresan sin documentación al país, son vulnerables a ser víctimas de la trata de personas en Perú, expresó un grupo de expertos que lucha contra la esclavitud.

Se estima que uno de cada diez venezolanos —lo que equivale a unas 3,4 millones de personas— huyó de su país en los últimos años.

*Lea también: Inflación de los dos primeros meses del año supera el 348%

Después de Colombia, Perú se convirtió en el segundo país con la mayor cantidad de migrantes venezolanos: más de medio millón ya se establecieron allí, en busca de alimentos y de una vida más próspera.

“Desde 2017 hasta 2018, las autoridades peruanas registraron más de 1700 víctimas de trata de personas, de las cuales el 10% provenía de Venezuela”, indicó José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en Perú.

“Esta problemática podría empeorar debido a la condición vulnerable en que esta población (de migrantes) ingresa al país”, dijo Dávalos en Lima durante un evento que simbolizaba la lucha contra la trata de personas

“Muchas personas que llegan al país lo hacen sin documentos; no son capaces de identificarse como ciudadanos y, para colmo de males, llegan muchachos y muchachas sin acompañantes, los que pueden ser fácilmente reclutados (por los traficantes)”, expresó Dávalos en el evento que reunió a gobernadores regionales y funcionarios.

Además agregó, que en promedio, se registran alrededor de dos víctimas de trata de personas por día en Perú.

Los expertos señalan que las jovencitas y mujeres pobres, que sufren hambre, son más propensas a convertirse en víctimas de explotación sexual.

“Seducidas por propuestas falsas de viajes gratuitos y trabajo bien pago como camareras, bailarinas o cocineras en zonas mineras, las migrantes pueden verse forzadas a ingresar en el mundo de la prostitución y ser obligadas a trabajar de ese modo para pagar sus deudas”, indican los fiscales.

En la selva amazónica del Perú, conocida como “Madre de Dios”, el corazón de la minería de oro ilegal, hay docenas de bares y prostíbulos usados por los mineros.

Durante el año pasado, los operativos policiales realizados en Madre de Dios, conocida también por ser un punto de atracción de tráfico sexual, permitieron el rescate de mujeres y jóvenes venezolanas que eran explotadas sexualmente en ese lugar.

Alejandro Delgado, un funcionario del Ministerio del Interior de Perú, expresó que combatir el flagelo de la trata de personas requiere que las autoridades locales y nacionales y los países de la región unan esfuerzos y trabajen en equipo.

“Es un fenómeno que no podemos tolerar. No podemos permitir que traten a esas personas —mujeres y niñas, principalmente— como si fueran objetos. Es inhumano”, expresó Delgado, quien encabeza una comisión que lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Marisol Pérez, exministra de Justicia, manifestó que las «fronteras porosas» de Perú —inclusive aquellas con Ecuador y Bolivia— les permiten a los traficantes y a sus víctimas moverse con facilidad. “No tenemos la capacidad de controlar nuestras fronteras”, agregó.

Con información de Reuters

Post Views: 4.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigraciónmujeresPerúTrata de personasVenezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda