• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrantes venezolanos caen en la trampa de la trata de personas en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2019

“Desde 2017 hasta 2018, las autoridades peruanas registraron más de 1700 víctimas de trata de personas, de las cuales el 10% provenía de Venezuela”, indicó José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en Perú


Los menores migrantes que se escapan solos de la crisis económica y política que azota a Venezuela junto con los migrantes venezolanos, que ingresan sin documentación al país, son vulnerables a ser víctimas de la trata de personas en Perú, expresó un grupo de expertos que lucha contra la esclavitud.

Se estima que uno de cada diez venezolanos —lo que equivale a unas 3,4 millones de personas— huyó de su país en los últimos años.

*Lea también: Inflación de los dos primeros meses del año supera el 348%

Después de Colombia, Perú se convirtió en el segundo país con la mayor cantidad de migrantes venezolanos: más de medio millón ya se establecieron allí, en busca de alimentos y de una vida más próspera.

“Desde 2017 hasta 2018, las autoridades peruanas registraron más de 1700 víctimas de trata de personas, de las cuales el 10% provenía de Venezuela”, indicó José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en Perú.

“Esta problemática podría empeorar debido a la condición vulnerable en que esta población (de migrantes) ingresa al país”, dijo Dávalos en Lima durante un evento que simbolizaba la lucha contra la trata de personas

“Muchas personas que llegan al país lo hacen sin documentos; no son capaces de identificarse como ciudadanos y, para colmo de males, llegan muchachos y muchachas sin acompañantes, los que pueden ser fácilmente reclutados (por los traficantes)”, expresó Dávalos en el evento que reunió a gobernadores regionales y funcionarios.

Además agregó, que en promedio, se registran alrededor de dos víctimas de trata de personas por día en Perú.

Los expertos señalan que las jovencitas y mujeres pobres, que sufren hambre, son más propensas a convertirse en víctimas de explotación sexual.

“Seducidas por propuestas falsas de viajes gratuitos y trabajo bien pago como camareras, bailarinas o cocineras en zonas mineras, las migrantes pueden verse forzadas a ingresar en el mundo de la prostitución y ser obligadas a trabajar de ese modo para pagar sus deudas”, indican los fiscales.

En la selva amazónica del Perú, conocida como “Madre de Dios”, el corazón de la minería de oro ilegal, hay docenas de bares y prostíbulos usados por los mineros.

Durante el año pasado, los operativos policiales realizados en Madre de Dios, conocida también por ser un punto de atracción de tráfico sexual, permitieron el rescate de mujeres y jóvenes venezolanas que eran explotadas sexualmente en ese lugar.

Alejandro Delgado, un funcionario del Ministerio del Interior de Perú, expresó que combatir el flagelo de la trata de personas requiere que las autoridades locales y nacionales y los países de la región unan esfuerzos y trabajen en equipo.

“Es un fenómeno que no podemos tolerar. No podemos permitir que traten a esas personas —mujeres y niñas, principalmente— como si fueran objetos. Es inhumano”, expresó Delgado, quien encabeza una comisión que lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Marisol Pérez, exministra de Justicia, manifestó que las «fronteras porosas» de Perú —inclusive aquellas con Ecuador y Bolivia— les permiten a los traficantes y a sus víctimas moverse con facilidad. “No tenemos la capacidad de controlar nuestras fronteras”, agregó.

Con información de Reuters

Post Views: 4.026
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigraciónmujeresPerúTrata de personasVenezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda